Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/BCV: La inflación en Venezuela durante el 2021 llegó a 686.4%

Nacional
BCV: La inflación en Venezuela durante el 2021 llegó a 686.4%

domingo 9 enero, 2022

BCV: La inflación en Venezuela durante el 2021 llegó a 686.4%

Venezuela tasa de inflación anual de golpe 686.4% en el año 2021, lo que demuestra una «desaceleración» de precios al consumidor de crecimiento con respecto al año anterior, cuando la inflación fue 2,959.8%, aseguró el Banco Central de Venezuela (BCV).
La inflación mensual en diciembre subió un 7,6% y, desde septiembre, la tasa de inflación se ha mantenido en un solo dígito.
La desaceleración en los precios de la siguiente manera las medidas del gobierno que incluyen la restricción del crédito y la disminución del gasto en bolívares para mantener la estabilidad de la tasa de cambio.
Como resultado de esta estrategia, entidades del gobierno y de la empresa petrolera estatal PDVSA ahora pagar a proveedores en efectivo con moneda extranjera.
Durante una entrevista transmitida por la televisión estatal en el inicio de este mes, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo la hiperinflación – que duró cuatro años – había sido dejado atrás.
A pesar de las medidas para mejorar los suministros y el control de la inflación, los precios siguen siendo altos y seguir pegado a los ingresos de Venezuela familias, limitando su capacidad para comprar bienes como alimentos y medicinas. Un salario mínimo mensual es equivalente a $1.50.
En el año 2019, en medio de la hiperinflación y el colapso económico, el gobierno de Venezuela relajado los controles económicos, permitiendo que una mayor cantidad de moneda extranjera a circular, a la que proporcionó algunos sectores con espacio para respirar.
El banco central aún tiene que publicar datos sobre el crecimiento económico del país.
Vía Banca y Negocios 

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Aumenta el consumo de pollo en Venezuela

Nacional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros