Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Frío polar hasta marzo

Opinión
Frío polar hasta marzo

lunes 22 enero, 2018

Todo el planeta sigue bajo azote de la ola de frío por descongelamiento permanente del  Polo Norte. Y aunque en los últimos años la temperatura baja bruscamente de diciembre a febrero, en el invierno prolongado, esta vez, de acuerdo a los pronosticadores del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), los termómetros continuarán descendiendo hasta mediados de Cuaresma, en marzo, cuando los rayos del sol continúen reflejándose en forma oblicua sobre la Tierra, al ocasionar más nubosidad, lluvias continuas y humedad constante. Todo ello origina poca insolación, cielo nublado y corrientes con vientos gélidos. En Europa, también en casi todos los países próximos al Polo Sur, Canadá, Nueva York y Minnesota, persistirán intensas nevadas. Miami llegó a 6 y 10 grados En Rusia, sobre todo, pueden intensificarse de nuevo insólitas borrascas. Apenas la semana pasada se registraron, por primera vez en su historia, 18 grados bajo cero. Aquí, en nuestro país, habrá mínimas, fundamentalmente en los estados andinos, Mérida, Táchira y parte de Trujillo. Asimismo, en el Zulia, estados orientales, regiones llaneras y entidades centrales. En Maracaibo y Cabimas, hubo bajas hasta 22 a 23 grados. En los llanos, niveles de 24 y 25. Mérida entre 13 y 15; Táchira, 21 y 23; Cumaná y Carúpano, Río Caribe y Güiria, 14 a 16. En Caracas, Los Teques y partes más altas del estado Miranda, 10 a 15. En Valencia y Maracay, 16 a 17 grados, mientras en La Victoria y Tejerías, 18 a 19. Por tanto, hay que mantener a mano impermeables, paraguas y abrigos, ya que el frío polar se extenderá este año hasta marzo.

gercasisgcs@gmai.,com

Germán Carías Sisco

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros