Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Largas filas para ingresar a Colombia

Frontera
Largas filas para ingresar a Colombia

viernes 14 enero, 2022

Largas filas de ciudadanos se han registrado, en los últimos días, en la mitad del puente internacional Simón Bolívar, donde funcionarios de Migración Colombia se hallan apostados para chequear que los ciudadanos venezolanos cumplan con la normativa: presentar el carnet fronterizo y tener ´el pico y cédula´ del día.
Este escenario motivó a los funcionarios de Migración Venezuela a verificar, a partir de este jueves y a la altura de la aduana principal de San Antonio del Táchira, si las personas, con rumbo hacia la vecina nación, llevan consigo el carnet fronterizo, para que no sean devueltas justo al arribar a la mitad del tramo binacional.
Con la resolución 1.175 en mano —con la que Colombia deja por sentado la exigencia del carnet—, los funcionarios venezolanos recuerdan que se trata de una normativa neogranadina frente a la pandemia, que busca, de algún modo, evitar que se generen aglomeraciones en varios puntos del paso formal.
Aunque gran parte de la ciudadanía posee el carnet, hay algunos grupos que se han visto afectados, pues no tienen el documento y, en la actualidad, la página de Migración Colombia no tiene habilitada la opción para las personas que nunca han hecho la solicitud del carnet.
La otra opción para el ciudadano venezolano es presentar el pasaporte ante las autoridades colombianas. Sin embargo, hay personas que alegan no tener este documento, dificultando, aún más, la posibilidad del uso del paso formal.
Frente a este panorama, los caminos verdes o trochas se han convertido en la panacea de quienes, por diversas razones, no pueden emplear los puentes internacionales, ya sea el Simón Bolívar o el Francisco de Paula Santander.
En diciembre, por la festividad, hubo cierta flexibilidad. Migración Colombia solo estaba exigiendo el cumplimiento del ´pico y cédula´, mas no la presentación del carnet fronterizo. En estos días de enero, ambos requisitos se han vuelto una exigencia.
El ´pico y cédula´ depende de la fecha: si el día es par, como hoy, 14 de enero, entran ciudadanos venezolanos con terminal de cédula par: 2, 4, 6, 8 y 0. Si el día es impar (sábado 15 de enero), pasan a Colombia los terminales de cédula impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
Los tramos binacionales están abiertos desde las 6:00 a.m., hasta las 4:00 p.m., par a el ingreso a Colombia, y desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m., para el retorno a Venezuela.
Jonathan Maldonado

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros