Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cañicultores esperan que el Estado aumente precio del kilogramo de azúcar

Nacional
Cañicultores esperan que el Estado aumente precio del kilogramo de azúcar

lunes 17 enero, 2022

La Federación de Cañicultores de Venezuela solicitó al Ejecutivo Nacional incrementar el precio del kilogramo de azúcar a 1,15 dólares estadounidenses, con el objetivo de lograr cubrir los costos de producción y el pago de combustible.
Eugenio Rodríguez, director de la asociación, precisó que para garantizar el transporte del rubro se ven en la obligación de pagar el litro de gasoil en 50 centavos de dólar, monto que reduce en gran medida las ganancias de los productores.
Detalló que ante esta situación, la remuneración que reciben por su trabajo es igual al monto que percibían hace un año.
El representante de la Federación señaló que la última zafra ha presentado diversos inconvenientes y, por lo tanto, requieren un ajuste en el precio del azúcar a fin de garantizar la operatividad del sector.
«Nosotros no podemos llegar a una estación donde haya gasoil subsidiado porque son colas que se forman allí, y duran dos o tres días. Nosotros no podemos por nuestras condiciones, una vez que nuestras cañas se queman, tenemos un lapso muy rápido para llevarlas al central azucarero», detalló.
Según información compartida por el portal Minuta Agropecuaria, Rodríguez explicó que la producción actual es suficiente para abastecer el mercado nacional hasta el mes de julio.
Asimismo, enfatizó en la importancia de conceder permisos de importación de azúcar únicamente a las centrales azucareras, a fin de evitar una nueva desestabilización en la producción interna del país.
Finalmente, recordó que el sector no cuenta con financiamiento por parte del sector bancario o del Estado. «Ese incremento que vemos es del esfuerzo de cada uno de nosotros», aseveró. (Cortesía/El Universal)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros