Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Llevar el salario mínimo en Venezuela a 500 dólares “podría tardar dos o tres décadas”

Nacional
Llevar el salario mínimo en Venezuela a 500 dólares “podría tardar dos o tres décadas”

viernes 21 enero, 2022

Consultora Torino Economics prevé que el salario mínimo en Venezuela se ajustará a no más de 50 dólares

El economista afirmó que actualmente no hay consumidores con capacidad de compra que puedan ir a supermercados y bodegones a comprar productos dolarizados
La dolarización del salario mínimo en Venezuela es el mayor reto que tiene la política económica en estos tiempos, aseguró el PH.d en Economía Política, máster en Administración y Políticas Públicas, José Manuel Puente.
“Estamos viendo que hay cierto movimiento en los sectores económicos en la reactivación y en la producción, el problema es que 93% que no tiene acceso a esos bienes porque no tienen ingresos, hoy Venezuela tiene el salario mínimo y promedio más bajo de América Latina peleándose el último lugar con Cuba, Haití y Honduras”, señaló Puente en entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio.
El economista afirmó que actualmente no hay consumidores con capacidad de compra que puedan ir a supermercados y bodegones a comprar productos dolarizados.
«Si vemos al salario mínimo, que muy pocas personas ganan sueldo base, son tres o cuatro dólares al mes; pero un salario promedio en Venezuela puede ser de 40 ó 50 dólares. Venezuela en sus peores momentos, en los años 80 y 90, tenía salarios mínimos de 500 dólares por lo que recuperar ese salario real se puede llevar dos o tres décadas, se puede lograr pero hay que tener paciencia”, dijo.
José Manuel Puente afirmó que la crisis macroeconómica en Venezuela, la peor en la historia de América Latina en los últimos 50 años, ha sido auto inducida por el mal manejo económico.
«Entre 2012 y 2017 Venezuela vivió un boom de ingresos petroleros extraordinario que podría hacer hecho que Venezuela fuese la segunda Dubai de América Latina pero terminó siendo la segunda Haití”, lamentó.

Más y más inflación

El PH.d en Economía Política explicó que “si la inflación de 2021 fue de 686% y la devaluación fue entre 20 o 30%, se puede decir que la devaluación en bolívares corrió mucho más rápido que el tipo de cambio”.
“Cuando tienes ese diferencial entre evolución de inflación interna y devaluación e inflación interna viene un proceso del tipo de cambio, es decir ahora requieres de mayor cantidad de dólares para comprar la misma cantidad de productos que comprabas el año pasado», señaló.
El economista aseguró que tarde o temprano el tipo de cambio se va a deslizar a 7, 8 ó 9 bolívares por dólar persiguiendo su tipo e cambio de equilibrio para corregir ese diferencial entre inflación venezolana e inflación de sus socios comerciales.
José Manuel Puente recomienda a los venezolanos a invertir el dinero el dinero en activos como un apartamento, un carro inversiones donde el dinero preserve su valor. «Lo peor que se puede hacer es dejar ese dinero en el banco que se paga a 10% cuando la inflación es de 100 o 150 % porque el dinero se hace sal y agua”, finalizó.
Vía Runrunes / Unión Radio

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros