Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Rechazamos la celebración de las corridas de toros”

Regional
“Rechazamos la celebración de las corridas de toros”

viernes 21 enero, 2022

Este domingo, 24 de enero, los integrantes del Copsat estarán en la redoma Batidos El Tigre para recolectar firmas que respalden el documento que entregarán ante el Ministerio Público 


Por José Luis Guerrero S.
No todos comparten la celebración de las corridas de toros en las ferias y fiestas de pueblos y ciudades. No aceptan el maltrato a los animales y la celebración por parte de los asistentes a este evento, que en la Feria de San Sebastián es parte de su programación anual. Tampoco comparten el maltrato al que es sometido el animal en los llamados toros coleados.
Karina Rodríguez, Levis Gil, Moisés Huacho y Luis García, integrantes del Consejo Popular de Semillas Ancestrales Táchira, Copsat, luchan junto a otras organizaciones no gubernamentales y vecinos del estado, por ello se organizan y trabajan para que no haya fiesta taurina en la FISS de enero, y en ninguna otra zona del país.
“El Copsat expresa ante la opinión pública del estado Táchira su posición a favor de la prohibición de las corridas de toros. Buscamos sensibilizar a la población, crear conciencia de lo que es el respeto a los animales en general, pero en este caso contra las corridas de toros de la Feria de San Sebastián”, manifiestan públicamente con claridad y buscan el apoyo de otras personas que compartan sus ideas para consignar un documento con este petitorio ante la Fiscalía del Ministerio Público, en San Cristóbal.
Llevan meses convocando a las conciencias de las personas de bien, con sensibilidad y respeto a la vida de los animales. Trabajan de manera organizada con otros grupos del estado Mérida y del Táchira. “Este domingo, 23 de enero, desde las 8:00 de la mañana, estaremos ubicados en la Redoma San Cristóbal, conocida popularmente como Batidos El Tigre, recolectando firmas de apoyo a nuestra iniciativa, que sabemos es compartida por muchas personas en estos tiempos”, expresó Levis Gil.
Los integrantes de Copsat insisten en que “es tiempo de empezar a avanzar hacia una sociedad desarrollada y es preciso dejar atrás practicas violentas e injustas, como la tortura y muerte de un animal inocente en espectáculos públicos”.
Para ellos, estas prácticas son contrarias a las leyes del país, contra el maltrato animal. “Hacemos un llamado a las autoridades de los poderes públicos en razón de prohibir esta clase de espectáculos, como ha sucedido en otras ciudades como Caracas y Maracay, y se aplique lo que está completado en la ley contra el maltrato animal”.
Reiteran en sus palabras que “Venezuela debe salir adelante y para ello es preciso trabajar por una identidad, cuyo principio irrenunciable sea el amor a la vida, el respeto hacia la naturaleza y el desarrollo de la potencialidad humana en el trabajo y el arte”.
Resumen que las corridas de todos son “una práctica sangrienta y violenta en contra de los animales y es, además, ajena a nuestra cultura. A nuestro criterio, expresa profundas raíces en el atraso y el salvajismo. Debemos trabajar porque las nuevas generaciones sean libres de estos vicios culturales”.
 — ¿Qué se plantean? ¿Cómo lograr que haya cambio en esta costumbre?
— La gente va a las corridas para presenciar la muerte, para celebrar la muerte, para aplaudir la muerte, además del maltrato al que es sometido el animal durante la corrida, que no se corresponde con la forma de pensar nuestra, ni con el deber ser. La vida está por encima de todo.
— ¿Cómo trabajan para lograr objetivos? 
— Es una protesta  pacífica, reiteramos que buscamos despertar conciencia. Trabajamos con otros grupos. Buscamos que las ferias se enmarquen en otros eventos culturales, que se genere cultura. Se argumenta que desde el punto de vista económico tiene su peso, argumentos de reactivación de la economía, pero nosotros creemos que esa no es la forma bajo la cual se puede activar la economía de un estado.
— ¿Qué ley respalda esta petición que ustedes plantean?
—Una es la ley para la protección de la fauna doméstica libre, que en su artículo 66 habla de los actos de crueldad. Primero, los que causen al animal dolores, sufrimiento o afecten su salud. Segundo, los que descuidan la morada, condiciones de movilidad, higiene y albergue… Tercero,  la muerte utilizando un medio que provoque agonía prolongada. Cuarto, cualquier mutilación orgánicamente grave que no se efectúe por necesidad…es simplemente generar dolor, para que un grupo de personas cualquiera, que consideran eso un arte, se diviertan.
El Copsat cuenta con apoyo de organizaciones no gubernamentales como “Vida y recursos naturales sustentables”, también el Frente Regional Ecosocialista por la Vida. Anunciaron que en Caracas organizan una marcha hacia la Asamblea Nacional y la Fiscalía del Ministerio Público, para solicitar que la fiesta taurina sea eliminada de las ferias de Táchira y Mérida.
 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros