Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Agricultores denuncian 90% de caída en la producción de papa

Nacional
Agricultores denuncian 90% de caída en la producción de papa

viernes 21 enero, 2022

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, informó que este año la producción de papas registra «una caída vertiginosa»
«Es una caída acumulada y aproximadamente en algunas zonas de hasta 90 % y en otras zonas de un 70 %«, dijo en entrevista para Unión Radio.
Escalona afirmó que la producción nacional «apenas cubre la demanda» y que actualmente en el país no se realizan importaciones de papa. «Hoy en día no superamos las 50 mil toneladas».
Aseguró que los productores nacionales evalúan las acciones pertinentes para tomar los correctivos necesarios para «tratar de minimizar esta crisis».
Comentó que presentarán al gobierno una serie de propuestas para «rescatar la producción del tubérculo icónico dentro de la mesa del venezolano».
Entre las propuestas se encuentra la importación de semillas para el refrescamiento genérico del material de semillas que hay en Venezuela.
«No tenemos semillas para rendir las cosechas, no tenemos semillas que resistan plagas y enfermedades, no tenemos semillas que nos de un buen producto que pueda competir con los otros productos que están en el país», agregó.
Unión Radio

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros