Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Otro golpe a la Constitución

Opinión
Otro golpe a la Constitución

martes 25 enero, 2022

  César Pérez Vivas


Se han cumplido, este domingo 23 de enero, 64 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Arríbanos a este aniversario sumergidos nuevamente en un régimen autocrático, violador de los más elementales principios  de la democracia y con un expediente de violación masiva de los derechos humanos. En medio de esa dura realidad asumimos  el espíritu de lucha por la libertad y la democracia de los venezolanos, que en el siglo pasado, resistieron y bregaron para logra democracia y desarrollo humano integral para nuestra nación.
Guardado la distancia de los tiempos, los actores y la naturaleza de cada régimen, el de ahora tiene unas características especiales, que lo hace aún más perverso y demoledor. Sin embargo la cultura y los valores de la democracia son una constante que se ha mantenido y alimentado la lucha en  estos difíciles años.
Ese espíritu  es el que nos animó a  lanzar una nueva jornada cívica para intentar recuperar  la plena vigencia del estado de derecho. Es ese el sentido de nuestra firme disposición a exigir al estado socialista el cumplimiento del derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución, que nos permite a los ciudadanos revocar el  mandato de los funcionarios elegidos y en ejercicio de sus funciones.
Por esa razón, desde el 25 de mayo del 2021 venimos exigiendo la activación del Referéndum Revocatorio presidencial, buscando cubrir los flancos por los cuales el régimen buscaba evadir someterse al veredicto de los ciudadanos.
El pasado 17 de enero, el CNE en forma expedita, autorizó la apertura del proceso refrendario. La  razón de la celeridad para nada usual de este ente, como de todos los poderes del estado socialista, quedó rápidamente develada cuando el  viernes 21 de enero, en horas de la noche, se anunció al país la decisión de arrebatar el proceso,  convocando de forma intempestiva, en abierta violación a todas las normas administrativas vigentes, la etapa de recepción de manifestaciones de voluntad para convocar el citado referéndum.
Dicha decisión constituye un golpe directo a la constitución pues cierra de hecho el proceso al establecer un mecanismo y unos lapsos de tiempo, que hacen imposible físicamente su ejecución, y mediante el cual la mayoría oficialista del CNE cercena el derecho a revocar a más del 90% de los ciudadanos venezolanos.
Ya de por si las normas administrativas vigentes desde el año 2007 tienen graves vicios de inconstitucionalidad, y sin embargo las han desconocido hasta el punto que violentaron todos los procesos y lapsos allí consagrados, para aparentar que estaban dándole curso a nuestra solicitud, cuando en la practica la estaban abortando.
Al ordenar la instalación de 1200 mesas, la mayoría de ellas ubicadas en lugares periféricos y remotos,  para recibir las manifestaciones de voluntad, en un lapso de doce horas,  de 21 millones de ciudadanos habilitados para ejercer ese derecho están en la práctica impidiéndoles su ejercicio. Físicamente es imposible en ese tiempo y con tan pocos centros alcanzar el 20% exigido por el artículo 72 constitucional.
Hacen además el anuncio con tan solo 96 horas de antelación, en un país donde existe una severa censura en los medios masivos de comunicación social, a los que se les ha solicitado no hablar sobre el tema refrendario, ni mucho menos dar cabida a sus promotores.
Las actuaciones del CNE constituyen un severo golpe a la constitución  y evidencia el pánico que tiene Nicolás Maduro de someterse al veredicto ciudadano, cerrando una vez más la oportunidad  a los venezolanos de resolver por una vía constitucional, democrática y electoral la tragedia en la que estamos inmersos.
Maduro y su camarilla ha quedado una vez más en evidencia. Exigen respetar y acatar la constitución y ellos son los primeros que se ponen al margen de la misma. “Todo dentro de la constitución, nada fuera de ella” ha terminado por ser una farsa para desconocer los derechos fundamentales de los ciudadanos. Hoy es un gobernante más ilegitimo. A la ilegitimidad de origen,  derivada del fraudulento evento electoral del 18 de mayo de 2020 se añade ahora la consagración de la ilegitimidad de ejercicio, consumada con el pánico mostrado al negarles a los ciudadanos el derecho a valorar, mediante el sufragio, su gestión de gobernante.
En efecto la cúpula roja, usando sus agentes en el CNE, está violando de forma flagrante los artículos 5, 6, 19, 21, 62, 70 y 72 de nuestra carta magna. En un solo acto niegan el ejercicio de la soberanía a los ciudadanos, desconocen el principio de la revocabilidad del mandato,  establecen una brutal discriminación a quienes están alejados de los centros establecidos para recaudar las manifestaciones de voluntad,  negándoles la garantía del ejercicio de un derecho taxativamente consagrado, entorpece de forma premeditada y alevosa el ejercicio del mismo y cierra el espacio para la participación ciudadana en los asuntos públicos.
La nueva agresión perpetrada contra la constitución no nos amilana. Era, como lo dejé sentado en anteriores escritos, el escenario más previsible. Pero para mí como abogado y político exigir y defender los derechos ha sido y es la razón de mi lucha. En esa tarea continuaré, mientras Dios me lo permita, para ofrecer mi modesto aporte al restablecimiento del estado de derecho.
 
 
 
 
 
 
 
 

Sindicato de prensa denuncia la deportación desde Venezuela de dos periodistas mexicanos

Nacional

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Destacados

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros