Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Amenazan petroleras en Guyana el Orinoco y devoran el Esequibo

Nacional
Amenazan petroleras en Guyana el Orinoco y devoran el Esequibo

miércoles 26 enero, 2022

El reciente desastre ambiental cometido por la transnacional española Repsol en la costa del Perú es un grito de alerta sobre la actividad de las petroleras en las costas de nuestro venezolano Esequibo en la desembocadura de El Soberbio Orinoco.
Las petroleras occidentales y chinas han ido tomando posesión del rostro Atlántico del Esequibo venezolano. En particular, la Exxon Mobil ha logrado penetrar políticamente al gobierno guyanés, hasta ponerlo a las órdenes de sus lineamientos e intereses.
El peligro ambiental es más preocupante por la incursión de otras sedientas e insaciables petroleras. El bloque Stabroek, ubicado dentro y frente al Esequibo venezolano, es explotado por la filial de ExxonMobil Esso Exploration and Production Guyana Limited (EEPGL), la estadounidense Hess Corporation y la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), la tercera compañía petrolera nacional de China.
Las empresas han descubierto en el yacimiento unos 10.000 millones de barriles de petróleo equivalente recuperable. En este bloque de 27.000 km2, CNOOC tiene una participación del 25%, la de Hess del 30%, mientras que el operador, EEPGL, tiene el 45%.
Según el medio Dialogo Chino, las empresas petroleras estatales de China tienen en cartera una fuerte inversión para los próximos años. Arthur Deakin, codirector de análisis energético de Americas Market Intelligence (AMI) declaró al medio que “el papel de China como socio de desarrollo crecerá a la par que la prosperidad económica de Guyana”.
«Lo que China ofrece a Guyana que no ofrece EEUU es la rapidez; su gobierno centralizado les permite distribuir fondos considerables sin retrasos burocráticos ni trámites»,. «Creo que China podría ganar muchos proyectos que apuntalarán la industria petrolera y el sector energético de Guyana», dijo Deakin.
Señaló como ejemplo la central hidroeléctrica de las cataratas de Amaila, ubicada en el centro del venezolano Esequibo: el proyecto recibió recientemente la aprobación del gobierno para su construcción, propiedad y explotación por parte de China Railway Group Limited, que luego suministrará electricidad a Guyana Power and Light, la empresa pública. (Cortesía: Últimas Noticias)
 

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros