Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Se ha ido recuperando el flujo aéreo en Venezuela”

Nacional
“Se ha ido recuperando el flujo aéreo en Venezuela”

sábado 29 enero, 2022

El presidente de las Asociación de Aerolíneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, destacó que el flujo de pasajeros se ha ido recuperando durante los meses que llevamos de flexibilización.
“Hemos recuperado el flujo de pasajeros entre Margarita – Maiquetía, Margarita – El Vigía, entre otros”, dijo al tiempo que agregó que “el destino más solicitado en el país es Porlamar”.
Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que “no hay hacia Margarita el mismo flujo” de pasajeros que había antes de la pandemia; sin embargo, aseveró que ha habido una recuperación.
Afirmó que si llegaran a restablecerse las semanas radicales por la aplicación del método 7+7, el transporte aéreo nacional no debería pararse, que sea permanente su actividad durante la semana radical y la flexible.
Manifestó que también “hay una afluencia importante de pasajeros hacia Maracaibo, El Vigía, Maturín, Barcelona y Puerto Ordaz”.
En cuanto a los vuelos internacionales, apuntó que en donde hay mayor frecuencia de viajes es hacia Panamá, porque conecta con el resto de los países de Latinoamérica, y el otro destino es República Dominicana, puesto que es el centro para conectarnos con Estados Unidos y Europa.
“Lo que queremos es que podamos tener una reactivación completa, dejar a las líneas aéreas la decisión de cuántas frecuencias quieren”, expresó. (Cortesía/Globovisión)
 

Sábado de poco movimiento en frontera

Frontera

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Regional

Mas de 70 extorsionadores capturados en Cúcuta en lo que va de 2025

Sucesos

Destacados

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Tachirense muere en Chile y sus órganos salvarán vidas

Peregrinar desde Isnotú a San Cristóbal, un acto de fe

Hoy es el Simulacro Nacional de Protección Civil por desastres

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros