Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Íngrid Betancourt deja coalición de centro y se postula a la Presidencia de Colombia

Internacional
Íngrid Betancourt deja coalición de centro y se postula a la Presidencia de Colombia

domingo 30 enero, 2022

Íngrid Betancourt deja coalición de centro y se postula a la Presidencia de Colombia

La política colombo-francesa Íngrid Betancourt, quien fuera secuestrada por las FARC, anunció este sábado que abandonará la coalición de partidos de centro y aspirará con su propio partido a la Presidencia en las elecciones de mayo.
“Nos vemos obligados a dar un paso al costado de la coalición Centro Esperanza, seré candidata independiente a la Presidencia”, expresó Betancourt en un video difundido este sábado en sus redes sociales.
Betancourt, de 60 años, atribuyó su distanciamiento a la existencia de “maquinarias” en la alianza de partidos de centro.
Para ser la candidata de Centro Esperanza, debía superar el 13 de marzo a otros aspirantes en una consulta interna.
Los colombianos están “secuestrados por la corrupción”, dijo Betancourt en su video.
“Convocamos a todos los colombianos y colombianos (…) a que construyamos unidos este camino para liberarnos de la corrupción”, añadió.
Secuestrada entre 2002 y 2008 por la entonces guerrilla de las FARC, la política aseguró que seguirá en la carrera presidencial con su movimiento Verde Oxígeno.
El pasado 18 de enero, Betancourt anunció su intención de pelear por la Presidencia, 14 años después de ser liberada en una megaoperación militar.
Se presenta como una alternativa entre la izquierda que puntea en las encuestas y la derecha que está en el poder.
La primera vuelta electoral en Colombia está programada para el 29 de mayo.
AFP

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Destacados

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros