Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Guerra: El uso del bolívar "no se estimula con un impuesto a otra moneda"

Nacional
José Guerra: El uso del bolívar “no se estimula con un impuesto a otra moneda”

martes 1 febrero, 2022

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, señaló sobre el pago de impuesto a las transacciones en divisas como parte de la Reforma a la Ley de las Grandes Transacciones Financieras que los objetivos son “recaudar impuestos en moneda extranjera por el uso del dólar en las ventas del comercio y fortalecer al bolívar”.
Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “pagan impuestos todos quienes hagan un pago en dólares, sea empresa o persona”.
“Primero, la ambigüedad en la ley: ¿Qué es una gran transacción en divisas? ¿US$100, US$1.000, US$10.000? No está definido”, resaltó.
Explicó que en segundo lugar, “la alícuota entre 2% y 20% es una locura. Ello va a incentivar la elusión del pago del impuesto”.
Acotó que el tercer aspecto es que “el uso del bolívar no se estimula con un impuesto a otra moneda, sino haciendo que el bolívar sea preferido por el público”.
“De hacerse efectivo el pago del impuesto, se golpea la dolarización y se fomenta el mercado negro en el comercio”, apuntó.

Hilo sobre el pago de impuedto a las transacciones en $, como parte de la Reforma a la Ley de las Grandes Transacciones Financieras. Objetivos: recaudar impuestos en $ por el uso del $ en las ventas del comercio y fortalecer al bolívar. Quiénes pagarían impuestos? TODOS

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 31, 2022

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros