Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia niega que exista acuerdo con EEUU para recibir a venezolanos deportados

Internacional
Colombia niega que exista acuerdo con EEUU para recibir a venezolanos deportados

martes 1 febrero, 2022

“No es cierto que firmé acuerdo con EEUU para recibir venezolanos deportados”: canciller Ramírez

-La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, negó que el Gobierno haya alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para deportar venezolanos fletados por el país norteamericano a territorio colombiano.
Ramírez se refirió así a la información publicada por medios de comunicación que adelantan que Colombia y Estados Unidos suscribieron un acuerdo para devolver a venezolanos que habían tratado de acceder al país ilegalmente.
La vicepresidenta aseguró que se trata de afirmaciones «que no son ciertas» porque «Colombia no ha firmado ningún acuerdo con Estados Unidos para traer 6.000 venezolanos deportados», afirmó en una entrevista con la cadena Blu Radio.
«Estados Unidos nos ha planteado la posibilidad de que algunos venezolanos que han llegado con colombianos de manera irregular al país los vayan a deportar», indicó al insistir, no obstante, en que no hay ningún acuerdo firme.
Desde Bogotá han trasladado a Washington que «si son colombianos», sí los pueden deportar, pero que en el caso de ciudadanos venezolanos que ya estaban en el Estatuto de Protección Temporal, serán analizados «caso por caso».
«Si están bajo el estatuto de protección pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país», aseveró la vicepresidenta.
Ramírez confirmó que la semana pasada se deportó a un grupo de colombianos entre los que también había dos venezolanos, aunque sus casos se están estudiando individualmente para valorar la situación.
CNN publicó este lunes un artículo en el cual citó a dos funcionarios no identificados del Gobierno estadounidense según los cuales el Ejecutivo que dirige Joe Biden estaría enviando a Colombia a ciudadanos venezolanos en busca de asilo en EEUU que en algún momento residieron en ese país.

EE.UU. comenzó a deportar a Colombia a los venezolanos que ingresaron por México sin visa


De acuerdo con el canal de televisión, la Administración Biden habría emprendido esta política ante la imposibilidad de retornar a los inmigrantes a Venezuela.
 

Colombia ya ha recibido migrantes venezolanos deportados

El jueves pasado dos ciudadanos venezolanos llegaron al país en calidad de deportados. Ambos habían salido del territorio colombiano rumbo a México y posteriormente cruzaron de manera irregular hacia los Estados Unidos.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, informaron que «se espera que los vuelos a Colombia con ciudadanos venezolanos que anteriormente residían en Colombia se realicen de manera regular y serán operados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, de Estados Unidos», según un comunicado oficial de la agencia.
Los vuelos de venezolanos a Colombia, marcan otro esfuerzo de la administración para tratar de detener el flujo de migrantes, expulsando a quienes crucen la frontera entre Estados Unidos y México, incluidos los que buscan asilo.
Estas expulsiones hacia Colombia de los que Caracol Radio había informado anteriormente, hacen parte de los acercamientos entre las dos naciones que permitiría que a Colombia lleguen entre enero y febrero más de 6.000 ciudadanos venezolanos deportados, y posiblemente serían enviados de manera gradual.

EFE / Caracol Radio

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Cuatro hombres cruzaron frontera con 20 mil dólares falsos, armas y tusi

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros