Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Vaticano y ONU se suman a mesa de negociación en México

Internacional
El Vaticano y ONU se suman a mesa de negociación en México

sábado 5 febrero, 2022

El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en México, Gerardo Blyde, adelantó el jueves que el Vaticano y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coordinarán el grupo de países amigos que podrían estar presentes para el proceso de negociación con el gobierno de Nicolás Maduro.
El político explicó que, aunque el diálogo no se ha reanudado, en la oposición se trabaja para instalar el grupo, que deberá ser equilibrado. La idea de este plan es que los países amigos funcionen como garantes del proceso.
“Hemos tenido problemas de instalación porque tenemos más demanda que cupos. Eso me ha impresionado (…) La idea es que sean 10 países y que esté coordinado por el Vaticano y por la ONU. Estamos trabajando en eso y yo creo que cuando se reinstale, ya lo habremos resuelto”, detalló Blyde.
“Tenemos muchísimos países que quieren entrar en el grupo de amigos y es muy incómodo decirle a un país que no puede entrar, porque tampoco eso puede ser un poliedro ahí“, agregó.
En 2021, solo dos acuerdos
Contó que ambas partes solo lograron dos acuerdos que no se pudieron instalar. El primero tiene que ver con el Esequibo, y el segundo con una mesa de atención social.
“Una de las primeras cosas va a tener que ser nombrar los miembros de la mesa de atención social y que comiencen a trabajar aceleradamente porque las necesidades siguen creciendo”, manifestó.
Blyde reiteró la necesidad de que se reanuden los diálogos, pues aseveró que las negociaciones podrían traer la paz y prosperidad al país.
“Tantos millones que han tenido que migrar y pudieran regresar, porque esa prosperidad comience a florecer de verdad, con bases sólidas y no en burbujas, como estamos viendo actualmente”, indicó. (Cortesía/El Nacional)
 

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros