Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Rechaza la bancada opositora ley de impuesto a compras en dólares

Política
Rechaza la bancada opositora ley de impuesto a compras en dólares

sábado 5 febrero, 2022

Favio Hernández
Una polvareda levantó la Ley del Impuesto a las grandes transacciones y operaciones financieras, que aprobó la Asamblea Nacional (AN) recientemente, a la que la bancada opositora, específicamente de la Alianza Democrática, se opuso y rechaza.
Así lo manifestó el diputado por el partido Avanzada Progresista, Gustavo Rangel, quien además la calificó de “confiscatoria”.
“Ante la aprobación en asamblea ordinaria del jueves 3 de febrero, en la AN, de la Ley del Impuesto a las grandes transacciones y operaciones financieras, una ley que nosotros, desde la bancada de la Alianza Democrática y los diputados del estado Táchira, rechazamos y negamos su aprobación”, comentó.
Explicó que esta comprende la aplicación de un impuesto del 20 % a cualquier transacción financiera que se realice en dólares, sean empresarios o ciudadano de a pie.
“Si usted realiza una compra en una cadena de supermercados, en una red de farmacias o en un abasto, usted va a tener que pagar el 20 % si paga en dólares en efectivo o con su tarjeta internacional”, sostuvo.
Según él, por cada 100 % dólares que el ciudadano gaste deberá dejar 20 más en el fisco.

Sonó bien al comienzo

Rangel admitió que en un inicio la idea de dicha ley lució atractiva, pues se justifica que las grandes transacciones comerciales dejen recursos en las arcas públicas para poder reinvertirlos en beneficio del Estado; no obstante, aseguró que su complejidad fue más allá de lo previsto y termina afectando al ciudadano común.
“Una ley que comenzó pechando a las grandes empresas y grandes transnacionales, que obviamente debían dejar un impuesto al Estado, pero también va a afectar y a pechar a las personas naturales y jurídicas que hagan operaciones financieras en divisas”, apuntó.
Destacó que está consciente de que el Gobierno nacional busca proteger al bolívar como moneda local, pero señaló que esta no es la manera. De hecho, aseveró que ni las ONG están exentas de esta ley.

Ley confiscatoria

El también coordinador regional de Avanzada Progresista declaró que esta ley es “confiscatoria” y generará un retroceso económico en la nación, por lo que la población buscará otros medios para efectuar pagos, ocasionando también “inseguridad jurídica” para el empresariado.
“Es un impuesto que consideramos confiscatorio y va a frenar la liquidez en dólares que se ve en las calles”, mencionó.
“La bancada de la Alianza Democrática no respaldó esta ley porque considera que es confiscatoria”, añadió.
Sin embargo, el diputado afirmó que dicha ley debe ser revisada porque tiene muchos vacíos, citando a las personas que cancelan una parte en dólares y la otra en bolívares.

A ejercer presión…

Advirtió el vocero que la aplicación de la ley generará un incremento en el costo de los productos y bienes, por lo que hizo un llamado a la población a manifestar su rechazo a esta de manera pública.
“Esta ley ya está aprobada, la rechazamos y ahora quedará la vía constitucional, los tribunales de la República y la presión que podamos hacer con estos sectores para que revisen esto”, dijo.
Cabe destacar que la mencionada Ley de Impuesto a las grandes transacciones y operaciones financieras tiene un periodo de 30 días para que sea publicada en Gaceta Oficial y entre en vigencia.

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros