Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Universidades privadas críticas de Ortega, nuevo blanco del gobierno

Internacional
Universidades privadas críticas de Ortega, nuevo blanco del gobierno

sábado 5 febrero, 2022

Managua, Nicaragua | AFP | El ambiente en la Universidad Politécnica es tenso. Como a varias otras entidades educativas privadas críticas del presidente Daniel Ortega en Nicaragua, le retiraron su derecho a operar. Embargados por la incertidumbre, sus alumnos sufren un atentado contra la libertad de pensamiento, dicen organismos de derechos humanos.
“La situación de los centros afectados por la medida es confusa, porque legalmente les quitan el derecho a operar. Pero luego pasan al control del CNU [Consejo Nacional de Universidades], con lo que parece más una expropiación”, explicó a la AFP la vicepresidenta de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Dolly Mora.
Esta semana, a través del Congreso, controlado por el izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se retiró la personería jurídica a cinco universidades, entre ellas la Politécnica (UPOLI), cuna de las protestas estudiantiles contra el gobierno de Daniel Ortega en el 2018.
Esas manifestaciones desencadenaron una crisis donde murieron 355 personas según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Para el gobierno, fue un intento de golpe de Estado.
Entre las afectadas por la decisión del Parlamento, adoptada tras una solicitud del gobierno de Ortega, están la Popular de Nicaragua (Uponic) o la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH).
En tanto, el ministerio de Gobernación (Mingob) también canceló el permiso de operación a otras siete universidades de origen extranjero, algunas de las cuales ya no registran actividad en el país.
En diciembre el Congreso ya había aplicado similar medida con la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), que pasó a ser controlada por el CNU, luego de que se retiraran todos sus emblemas del local.

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros