Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Exigen tarjeta de vacunación para viajar entre varios estados

Nacional
Exigen tarjeta de vacunación para viajar entre varios estados

lunes 7 febrero, 2022

La medida es como refuerzo para garantizar la seguridad sanitaria en el servicio de transporte interurbano, aunque sus administradores reconocen que no existe ninguna norma oficial que prevea este requisito para los usuarios.
Las administraciones de terminales de transporte terrestre, en al menos cinco estados del país, están exigiendo la presentación de la tarjeta de vacunación contra la covid-19, como requisito obligatorio para abordar las unidades.
La medida es adoptada en los terminales de Anzoátegui, Valles del Tuy -estado Miranda-, Apure, Barinas y Sucre, como refuerzo para garantizar la seguridad sanitaria en el servicio de transporte interurbano, aunque sus administradores reconocen que no existe ninguna norma oficial que prevea este requisito para los usuarios.
En el caso de los Valles del Tuy, los usuarios que deseen viajar a los estados orientales y occidentales del país desde el terminal de pasajeros de Charallave, en Miranda, deberán presentar su tarjeta de vacunación en las unidades de transporte.
Jesús Guerrero, director de Transporte y Vialidad del municipio Cristóbal Rojas, destacó que los fiscales de Transporte Público, con apoyo de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, supervisarán y verificarán que los viajeros al oriente y occidente posean las dos dosis de inmunización contra el virus SARS-CoV-2.
“Tanto en las taquillas de venta de boletos, como antes de abordar las unidades, a los usuarios se les pedirá el documento de vacunación contra el coronavirus. La idea es evitar la propagación y cortar las cadenas de contagio de las variantes de la pandemia”, apuntó Guerrero, citado por Últimas Noticias.
Igualmente, la directora del Terminal de Pasajeros Humberto Hernández, en San Fernando de Apure, Carolina Varela, destacó que la tarjeta de vacunación es un requisito indispensable para viajar dentro y fuera del estado.
“En el caso de que la persona no lo porte, recibirá una charla de sensibilización para la administración de la vacuna contra el covid-19, por parte de una comisión de la Policía Nacional Bolivariana“, explicó Varela.
La directora del terminal terrestre de pasajeros de Cumaná, Yaritza González, informó que solicitan la tarjeta de vacunación a aquellos usuarios que desean salir del territorio hacia otras regiones, como medida de bioseguridad y con el objetivo de contrarrestar la propagación del virus.
Esta exigencia fue anunciada por el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, junto con las autoridades regionales y municipales, en vista del incremento de casos en la entidad.
También los gestores de terminales están solicitando la activación de puestos de vacunación en sus instalaciones, como mecanismo de apoyo a las personas que deseen desplazarse de manera más segura por el país.
Shirley Hernández, gerente del terminal de Barinas, informó que el objetivo es verificar que el pasajero se haya vacunado y, de lo contrario, orientarlo a inmunizarse en el punto habilitado en el pasillo central del terminal.
Medida similar se tomó en el Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín, estado Monagas, donde también instalaron dos puestos de inmunización. (Cortesía /Globovisión, Últimas Noticias)
 

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros