Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Replican en la Escuela de Medicina, extensión Táchira, operativo por el rescate de la ULA

Regional
Replican en la Escuela de Medicina, extensión Táchira, operativo por el rescate de la ULA

lunes 14 febrero, 2022

Partiendo de la premisa que la acción conjunta es la mejor forma de lograr importantes proyectos para la universidad, esta semana se llevó a cabo en la Escuela de Medicina de la Universidad de los Andes, extensión Táchira, un operativo en pro del remozamiento y limpieza de sus espacios.
Explicó el profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector-decano (encargado) de la ULA- Táchira, que se contó con la anuencia del profesor Renny Cárdenas, coordinador de la Escuela de Medicina, al plantearse la necesidad de desarrollar actividades y proyectos conjuntos para la proyección de la institución educativa.
Alumnos e integrantes de la comunidad universitaria, en una acción mancomunada, se dispusieron a recuperar los espacios, con el norte de lograr mejorar las condiciones operativas de las instalaciones donde cursan sus estudios en pro de su formación como profesionales de la salud.
“Es gratificante llevar adelante proyectos que consoliden la idea de seguir teniendo la universidad de puertas abiertas y activa, a pesar de las vicisitudes que se están presentando en la sociedad, por múltiples factores. Mi gratitud al doctor Cárdenas, por estar dispuesto a establecer, en conjunto con el Nutula, planes y actividades para mantener viva y activa nuestra casa de estudios”.
En ese orden de ideas, vale indicar que la Universidad es una institución que se resiste al olvido, por lo cual su historia y la de su fraile fundador, seguirán por muchos años; “por ello, es responsabilidad de quienes estamos asumiendo este compromiso de gerenciar estos espacios, establecer el mejor esfuerzo para mantenerla activa y de puertas abiertas”.
En tal sentido, en lo sucesivo se llevarán a cabo una serie de actividades de manera conjunta, siempre pensando en un único fin: “brindar respuestas cónsonas a todos los integrantes de las comunidades para mejorar su calidad de vida”.
Para ello, los profesores Omar Pérez y Renny Cárdenas establecieron lineamientos a partir de los cuales se espera la integración de la Escuela de Medicina, extensión Táchira, en el abanico de proyectos que se desarrollarán con la alcaldía del municipio San Cristóbal.
El anterior planteamiento surge a partir del “compromiso y solidaridad manifestados por la autoridad municipal de la capital del estado Táchira, Silfredo Zambrano, quien ha manifestado tener una visión plural y amplia de las universidades, como recintos del saber donde se forman profesionales y se desarrollan investigaciones que brindan respuestas oportunas a la sociedad”, dijo el vicerrector decano del Nutula.
En consecuencia, de esta actividad se desprende que el diálogo y la disposición al trabajo en equipo son los mecanismos que darán respuesta a las actuales necesidades de la institución. Todo en el entendido de que se trata de aspectos vinculados a la paz y al respeto, bases para el trabajo que se quiere desarrollar, concluyó el profesor Pérez Díaz. (Prensa ULA/ Ana María Zambrano L.)

 
.
 

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros