Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/¿Será suficiente el crecimiento económico «entre comillas» para reducir la pobreza en Venezuela?

Economía
¿Será suficiente el crecimiento económico «entre comillas» para reducir la pobreza en Venezuela?

martes 15 febrero, 2022

A juicio del sociólogo Luis Pedro España, este crecimiento que no será sostenido, concentrado en pocos sectores específicos y con capacidad de efecto derrame muy reducida podría permitir a algunos hogares abandonar la categoría de pobreza de ingresos
El experto advierte que el país atraviesa un proceso de sincerar precios «a lo salvaje». Seguirá pasando con la gasolina y podría ocurrir con el precio de servicios como la electricidad y el agua.
Luis Pedro España, sociólogo y profesor de la UCAB, comentó que si en 2002 se mantiene el crecimiento económico «entre comillas» que experimenta Venezuela, algunos hogares podrían abandonar la categoría de pobreza de ingresos.
«Si este 2022 continúa ese crecimiento económico con mil y unas comillas, que no será sostenido concentrado en sectores específicos y cuya capacidad de efecto derrame será muy reducida por los temas de inmensa desigualdad, aún con todo y eso, habrá una reducción de la pobreza. Ese 18% de hogares que tienen vehículos, una parte importante de los cuales estaba en condición de pobreza de ingresos, en 2022 podría estar fuera de esa categoría», explicó en entrevista con Unión Radio.
A juicio del sociólogo, el país atraviesa un proceso de sincerar precios «a lo salvaje», pues el gobierno mantiene el mismo discurso de hace 25 años, pero aplica reformas de facto.
«Vamos a una sinceración de todos los pecios, entre ellos el de la gasolina, para que haya abastecimiento de combustible que satisfaga a los niveles de movilidad. Y el próximo capítulo de sinceración de precios será el de a electricidad y el de otros servicios públicos», acotó.
¿Aumento de la gasolina tendrá impacto?
El experto recordó que la encuesta Encovi 2021 levantó datos hasta el mes de mayo, cuando aún la movilidad en el país estaba bastante reducida, por lo que será en 2022 cuando en realidad se evalúe el impacto del aumento de la gasolina, principalmente en el transporte público.
Aún así, recordó que solo 18% de los hogares venezolanos tiene al menos un vehículo. En ese sentido, remarcó que los gobiernos han tenido precaución de que el precio de la gasolina no incida en el aumento del pasaje en el transporte público.
«Todos los gobiernos han tenido cuidado de que el aumento de la gasolina no impacte el costo del transporte público. Actualmente, el impacto al transporte público no tiene como costo más importante al combustible, sino lo asociado con repuestos, lubricantes, entre otros», agregó.
OVF pronostica un largo camino de recuperación
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró que si no hay cambios substanciales en la política económica, el camino a la recuperación será largo.
A través de su Índice de Actividad Económica Trimestral Preliminar, del cuarto trimestre de 2021, indicaron que en los últimos meses, el gobierno chavista pudo sortear mejor las sanciones, lo que ha permitido «cierta recuperación económica».
Sin embargo, el colapso de los servicios y la caída en los ingresos laborales han generado efectos adversos que no se pueden cuantificar fácilmente.
El OVF reportó tímidos crecimientos del sector financiero, petrolero y público. Aún así, todos acumulan caídas de entre 60% y 90% entre 2013 y 2021.
Runrun.es

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros