Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El pintor holandés de la escuela de Bellas Artes de San Cristóbal

Opinión
El pintor holandés de la escuela de Bellas Artes de San Cristóbal

miércoles 16 febrero, 2022

Néstor Melani-Orozco *
La casa Paolini fue la Escuela de Bellas Artes. Muy después del edificio creado para los oficios y las artes en carrera octava…
Y San Cristóbal parecía ese tiempo de herencia de Manuel Felipe Rúgeles o del tiempo saber ver a José Campos Biscardi el hijo del Torero Alejandro Campos, enaltecer de sueños entre la gracia hermosa de Belkis Candiales tan afín a las modelos benditas de Mauricio Utrillo. Y del fuego: Juan Ferrer Roig descarbado las piedras para tallar un ángel gigantesco.
Así vi aquellas imágenes y de pasos lentos, enflusado de azul: Jacobo Stiman abría sus malabares de clases en la propuesta del natural, desde una jarra de porcelana, un viejo maletín o alguna copa de cristal con rosas casi marchitas.  Mientras desde sus ojos azules con un pintó áureo casi violeta, como de misterios holandeses; revestía el grito a los clamores del arte moderno.
Era saber.
¡Y hoy para recordar!
 
Viendo cruzar el zaguán a Manuel Osorio Velasco con sus espejuelos en la punta de su nariz y Miguel Ángel Sánchez como un gitano saludando a todo el mundo…
 
Con Rafael Ulasio Sandoval meditando el informalismo del chino Hung…
 
Y Daniel Suarez observando las fuerzas de las cavidades de la luna, con la vanguardia después de los sueños…
 
Y desde otras evocaciones: María Merchán mezclada aún de las molduras de yeso… para provocar un molde como descrito en una abadía como si fuese de Ginobart…
 
Mientras Stiman   miraba desde más adentro como si Andrés Derain reclamara los ocres y Henri Matise viniera en su alma a prescribir los imaginarios. Desde la escuela valenciana de Marcos Castillo para juntar valores y crear las soluciones de la otra realidad de la estética…
 
Más de enseñar de verdad quien fue allá en París, Roul Dufy. Y leernos como ingreso George Braque al movimiento de los Fauvistas franceses…mucho antes de pertenecer al cubismo que armaba Pablo Picasso.
 
Sonaba el timbre y las clases de Estatua se convertían en estudios sonoros, de piedras construidas de marmolina, donde habían permitido los acordes del sueño y desde los lienzos aparecieron las propuestas melódicas de algún día poder ser escultores o verdaderos pintores….
 
Y de Pedrito Mogollón creyente de Elvis Pleisler… y desde una presencia de escultor… para encontrarse en las lecturas en los secretos de Rodin. Desde la logia donde un músculo del Moisés de Buonarroti mostraba la esbelta verdad del Dibujo de la manifestación   anatomíca…
 
Un día de los años logré entender a Vlamick en las modernidades del Pompidue y caminar por París para atrapar los sentidos, desde Hugo Baptista hasta la solemnidad de Wasily Kandisky, donde me fui con los misterios simbólicos de los colores, en la expresión de la moderna existencia de Europa, para comprender que un mundo se había hecho notable allí, en aquella San Cristóbal de las delicias del viento. . .
 
Donde vinieron muchos años nuevos y detrás de las agujas de los relojes pude volver a saludar al holandés, Profesor. Jacobo Stiman en una calle de Cúcuta.  Y me preguntó muchas existentencias para contarle que Theo Mora pintaba con la naturalidad, como Manuel Cabré. Y de ceremonias Morelani realizaba encantos postimpresionistas a la manera de Camille  Pizarro. Y Pedro Barrientos se podía acercar a Darío de Regoyos…
 
Hechos que muchos gestores culturales aún no habían entendido…
 
-Sonrió el maestro- iba de gracia y su hermosa compañera recordando los girasoles de Holanda y se moría en la ciudad del norte de Colombia con una pensión precaria de las dichosas direcciones de Cultura de Venezuela…
 
No volví a saber más del Faovista maestro y pintor holandés…
 
Desde los sueños.
 
De las ilusiones y de las nostalgias…
 
Y una noche en mi casa solar, Agustín Guerrero me narró en muchos años que había fallecido el digno profesor de la Escuela de Bellas Artes de   SanCristóbal.
 
Tristemente no entendí como las evocaciones del arte olvidaban a sus profesores. Y ni siquiera sabían decir de sus verdades. Menos del legado  de las creaciones.
 
Volví de amor en cada año nuevo. Y pinté de esperanza el color de la luz hecha fauvista. Con la eternidad de un circo. Donde un saltimbanqui hablaba con su muñeca de marioneta…
 
Han pasado tantos Años Nuevos. Aún suenan las voces y un campanario se torna en muy viejo….
Los herederos de Aristodermo el italiano padrino de Pepe Melani. Los de la Casa Paolini. Quizás de inocencias, Ellos, borraron la Escuela y ni un fresco dejaron en la memoria, para volverla una funeraria….
 
Vinieron olores a tintas y miel de las acuarelas, entre mármol y la purificación de los siglos…
 
Cuando ayer me enteré como en Catalunya, en Barcelona, lograron rescatar una obra de la “Época Azul” de Picasso.  Y la adquirieron con los favores de un valor cultural y con todos los honores la llevaron al Museo de Arte Moderno, con la celebridad de lo justo y sagrado por sus artistas…
 
–Pensé—-
 
¿Y el legado de nuestros creadores?
¿Quién lo defenderá?…
 
Entonces me fui viendo al ilustrado Jacobo Stiman como pintaba en aquel lugar donde nacieron tantos sueños…
 
 
 
 
_______________________
(*) Artista Plástico.
Cronista de La Grita.
Premio Internacional de Dibujo ” Joan Miro”1987 Barcelona. España.
Maestro Honorario.
Doctor en Arte.
Premio Nacional del Libro 2O21.

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros