Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Con concentraciones moderadas llega el polvo del Sahara a Venezuela 

Nacional
Con concentraciones moderadas llega el polvo del Sahara a Venezuela 

miércoles 16 febrero, 2022

“Desde este 15 de febrero están llegando al Caribe progresivamente concentraciones de leves a moderadas de polvo proveniente del desierto del Sahara a Venezuela” expuso Luis Vargas, meteorólogo especialista del Servicio de Meteorología de la Aviación y del Inameh.
Este es el primer episodio de polvo sahariano de 2022, fenómeno que ocurre año tras año, no solamente hacia la zona del Caribe, sino a lugares de Europa, norte de Suramérica, Centroamérica, Golfo de México y el suroeste de Estados Unidos, entre otros.
No obstante, recalcó Vargas que no debe ser motivo de alarma en la población, pues en esta oportunidad se presenta en cantidades bajas.
“Los principales efectos negativos esperados son: la reducción de la calidad del aíre, disminución de la visibilidad horizontal, reducción de la humedad superficial y por ende, repercute en que no se formen nubes de  amplio desarrollo” explicó.
Se presentaría principalmente en el área del Caribe y el caso de Venezuela sería más notorio sobre la franja norte costera.
De igual modo precisó que se debe recordar que este polvillo sahariano, tiene sus aspectos positivos como son las fertilizaciones de los ecosistemas acuáticos y terrestres, tal es el caso de la selva amazónica.
“Luego de que ocurren las tormentas de arena en el desierto cálido más grande el planeta y mediante mecanismos propios de la tropósfera baja, el polvillo del Sahara que se logra elevar de la superficie, es transportado por los vientos del este hacia las costas africanas y allí comienza su travesía por el Atlántico hasta llegar al Caribe”
Durante un año, subrayó Vargas, se logra esparcir en los océanos y continentes entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo del Sahara.
Resaltó al mismo tiempo que al estado Táchira han sido pocas las ocasiones donde se ha visto cantidades relevantes de este material.
En tal sentido precisó que la última vez fue en el año 2020 donde las concentraciones que llegaron a Venezuela fueron tan elevadas que cubrieron gran parte del territorio nacional, incluyendo Los Andes.
Nancy Porras 
 
 

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Regional

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Destacados

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos dejan varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros