Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Solicitan a presidenta del CLET debatir sobre salario de docentes

Regional
Solicitan a presidenta del CLET debatir sobre salario de docentes

viernes 18 febrero, 2022

El diputado del bloque unitario del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Júnior Labrador, solicitó a la presidenta del parlamento regional, diputada Charly Rojas, un derecho de palabra con el fin de que sean evaluados los sueldos de los docentes y trabajadores públicos, por cuanto el dinero que perciben por sus servicios no les alcanza ni para movilizarse a las escuelas.
Mediante una nota de prensa, destacó el parlamentario que los centros educativos también se encuentran en mal estado, con infraestructuras en pésimas condiciones que no permiten a los docentes y alumnos el desenvolvimiento formativo adecuado.
“El gremio que está en la Coalición Intersindical introdujo, el 18 del mes pasado (enero), un escrito ante la presidencia para solicitar esto que acabo de mencionar, y en vista de que no ha habido una respuesta, voy a solicitar un derecho de palabra para que se le dé prioridad. Así como se le da prioridad al embellecimiento de la ciudad, tratar de arreglar las avenidas y pintarlas, pues no se entiende cómo las escuelas están en ese deterioro, y el deterioro de los educadores del estado Táchira”.
Júnior Labrador manifestó que un trabajador de la educación lo que gana son 7 bolívares mensuales, e indicó que la educación en Venezuela es gratuita, pero por qué es gratuito el servicio que cumplen los educadores. “Con ese salario es imposible cubrir la canasta básica que una familia venezolana requiere, con la grave crisis económica que hay. Creo que es justo reconocer un aumento de salario a ese sector”.
Espera el diputado del bloque de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que el próximo martes pueda entrar en discusión este tema, que considera de suma importancia para el estado Táchira.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Hombre muere ahogado en una laguna en Uribante

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones