Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Unos 60 mil extranjeros en Táchira tienen documentos vencidos”

Regional
“Unos 60 mil extranjeros en Táchira tienen documentos vencidos”

viernes 18 febrero, 2022

Bleima Márquez
Iván Rosales declaró que al menos 60 mil extranjeros que viven en el estado Táchira se encuentran en una situación vulnerable, porque tienen sus documentos vencidos y no han podido actualizarlos en el Saime


“Un promedio de 60 mil extranjeros residentes en el estado Táchira tienen sus pasaportes y cédulas vencidos. Ellos requieren actualizar sus documentos, pero el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), por lineamientos nacionales, solo puede atender cuatro casos a la semana”.
Así lo informó Iván Rosales, exconcejal y exdirector del Saime en la entidad, quien sostuvo que se trata de una situación crítica que afecta a los residentes y transeúntes en el Táchira.  “Ellos están en una situación vulnerable”, aseveró y agregó que es una realidad preocupante.
Recordó que en el año 2004, el entonces presidente de la república, Hugo Rafael Chávez, emitió un decreto de nacionalización de residentes y transeúntes. “Ahora, con la llegada de la pandemia, prácticamente se suspendió todo el mecanismo para que la persona consigne toda su documentación”, dijo.
Insistió en que en la entidad, el Saime solamente atiende cuatro casos a la semana, y aclaró que se trata de un lineamiento nacional que hace inviable la solución del problema que atraviesa un grueso de la población extranjera que vive en Táchira.
Propuesta
Ante la vulnerabilidad de las personas originarias de otros países del mundo, y el avance en el control de la pandemia por covid-19, Rosales propone al Saime que a través del sistema aceleren el proceso.
Pide al gobernador, Freddy Bernal, establecer una alianza estratégica con el organismo encargado de identificación y extranjería para agilizar estos trámites electrónicamente, para elevarlos al menos a mil o dos mil casos.
“Son renovaciones que la gente no puede efectuar, y el director del Saime Táchira no puede hacer nada”, precisó y agregó que, a su juicio, la única persona que puede ayudar a solucionar esa situación es el gobernador, Freddy Bernal.
Colas interminables
De acuerdo con Rosales, solo el día lunes reciben documentos a los extranjeros que requieren actualizar sus pasaportes o visas y cédula, y ante esta normativa y la necesidad de estabilizar su permanencia en el país, muchas personas optan por esperar a las afueras de la oficina regional del Saime, en La Castra de San Cristóbal, desde el día viernes.
“Esta gente pasa viernes, sábado y domingo en una eterna espera, hasta que llega el lunes y no son atendidos. Pierden su viaje, el tiempo invertido, y el dinero gastado en traslado y alimentación”, lamentó y añadió que muchos de estos ciudadanos viajan desde municipios retirados del estado.
El exdirector del Saime destacó que, geográficamente, el Táchira es un estado fronterizo y como tal debería contar con un margen de atención más alto. “Pero Caracas no lo permite”.
Iván Rosales insistió en que se trata de una situación grave que perjudica a, por lo menos, 60 mil personas que viven, estudian y trabajan en el Táchira. “Como ya estamos en periodo flexible y las instituciones están laborando, es conveniente que los procesos también vayan retomando la normalidad; por eso, exhorto al gobernador a que intervenga. Solo él puede ayudar a tanta gente vulnerable”, enfatizó.

Transportistas de carga piden ayuda al Gobierno nacional para solventar trabas binacionales

Frontera

Fluido el tránsito binacional este 22Agto

Frontera

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros