Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado”

Internacional
“No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado”

lunes 21 febrero, 2022

Richard Bórquez, director de Migración de Antofagasta, una de las ciudades del norte chileno por donde ingresan cientos de migrantes venezolanos, afirmó que no existe un único camino para la regularización de un migrante


Richard Bórquez, director de Migración de Antofagasta, una de las ciudades del norte chileno por donde ingresan cientos de migrantes venezolanos, afirmó este viernes que «no existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país».

El funcionario indicó que los ciudadanos extranjeros que ingresan a chile y pretenden quedarse, sin planificación previa, “quedan en el limbo”, reseñó ANSA.

“Podría postular a un proceso de refugio, que es un trámite más. Podría iniciar un proceso de regularización, el cual eventualmente podría iniciar el nuevo gobierno”, señalo la autoridad regional.

Además, destacó que la nueva Ley de Migraciones, que rige desde hace una semana, ayudará a los gobernantes a conocer la magnitud del problema, a la información detallada que les será provista.

“Hoy no existe una cifra oficial que nos diga cuánta gente ingresó irregular al país. La autodenuncia nos permite tener un dato de cuántas personas son, saber cuántas familias son las que vienen, cómo están compuestas (…) nos permite saber cuál es el requerimiento de territorialidad o sea dónde van a permanecer. La ley nos permite tener un dato fidedigno de quiénes son, que es mucho mejor a la situación anterior”, explicó al diario El Mercurio de Antofagasta.

Bórquez subrayó que no existe un único camino para la regularización de un migrante. “Todos los requisitos son diferentes, depende del caso, de las circunstancias. Hechos que ve el gobierno a través del Ministerio del Interior”.

Sin embargo, la autoridad migratoria aclaró que actualmente no hay un proceso de regularización porque el plazo para el mismo terminó el pasado 7 de enero. (Ansa/El Nacional)

Capturado en San Cristóbal por hurto en comercios y vehículos

Sucesos

Al menos un muerto y tres heridos por colapso de vivienda en Caracas

Sucesos

Gestión social en Cárdenas benefició a más de 40 personas

Regional

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros