Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Misión de la Unión Europea recomienda reforzar separación de poderes del Estado

Internacional
Misión de la Unión Europea recomienda reforzar separación de poderes del Estado

martes 22 febrero, 2022

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para evaluar los comicios del 21 de noviembre recomendó reforzar la separación de los poderes del Estado, particularmente en el Judicial para lograr mayor autonomía del Poder Electoral.

Isabel Santos, jefa de la MOE-UE , presenta el informe final en una conferencia de prensa en línea. (Foto/Unión Europea)

Isabel Santos, diputada al Parlamento Europeo, indicó que la segunda recomendación está orientada a derogar la facultad de la Contraloría General de despojar a ciudadanos de su derecho a presentarse a las elecciones «mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna».
«El informe señala la falta de seguridad jurídica que provocó la inhabilitación arbitraria de candidatos, el amplio uso de recursos del Estado en la campaña, el acceso desigual de los candidatos a los medios de comunicación y la entrega de símbolos y tarjetas a fracciones internas minoritarias de partidos», dijo Santos.
Asimismo, sugirió campañas de educación al votante, enfocadas en la confianza, integridad y secreto del voto electrónico.
Además, recomendó garantizar una cobertura mediática equilibrada especialmente en los medios de comunicación del Estado, así como «promover la libertad de expresión mediante la derogación de la ley contra el odio para crear condiciones que garanticen que los periodistas no se vean obligados a la autocensura».
Entre los aspectos positivos identificados por la misión ratificó la conformación de un Consejo Nacional Electoral equilibrado, «generalmente reconocido como el más plural de los últimos 20 años, la realización de auditorías de varias etapas y una actualización del registro electoral».
Aclaró que informaron sobre la intención presentar el informe en territorio venezolano, pero «el CNE no nos ha contestado». «Cuando estábamos llegando al término administrativo del plazo, se ha propuesto una presentación telemática (…) es otra forma de presentar el informe a la distancia». (UR)

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros