Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/CNP repudia intimidación contra portal de noticias

Regional
CNP repudia intimidación contra portal de noticias

miércoles 23 febrero, 2022

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira, que preside Sandra Rondón, repudia las acciones emprendidas en contra de la periodista Erika Verdi, directora del portal de noticias Táchira News, por parte de personas que, ocultándose tras el anonimato, pretenden criminalizar su labor periodística y enlodar su trayectoria profesional.
De acuerdo al comunicado del CNP, estas personas lo hacen a través de publicaciones falsas, pretendiendo vincularla con agrupaciones al margen de la ley, hecho que criminaliza el ejercicio de la profesión y pone en riesgo su vida y la de su familia.
De igual manera, el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira, “exige a las diferentes instancias del Estado velar por la seguridad de nuestra agremiada e iniciar una investigación de manera inmediata, a fin de determinar responsabilidades sobre esta acción. Además de proteger de manera efectiva la integridad física de los periodistas, quienes en el ejercicio de su profesión son víctimas de diferentes tipos de agresiones que en muchas ocasiones ponen en riesgo su vida”.
Se lee en el comunicado que “este tipo de situaciones no pueden ni deben repetirse porque marcan un precedente negativo en el manejo de la información y la utilización de las redes sociales, bajo la figura del anonimato para desprestigiar al periodista”.
“El periodista no debe ser objeto de agresión, ya que su función es contribuir a fortalecer la democracia y colaborar con el pueblo, tal como lo reza el Código de Ética, artículo 14: “el periodista propiciará y estimulará el acceso a los medios de comunicación social de opiniones de los más diversos sectores, sin discriminación alguna de sexo, religión, clase social o ideologías; se preocupará fundamentalmente porque los sectores desposeídos de la población logren la más justa y pronta reivindicación de sus peticiones y causas”.
—El CNP Táchira exige respeto para nuestros periodistas, ya que utilizar fotografías con su imagen y publicarlas en redes sociales, convierte en blancos fáciles a nuestros periodistas, sometiendo al escarnio público a quienes tienen el deber de informar. Por lo antes expuesto y haciendo caso estricto al Capítulo VIII, Disposiciones Finales del Código de Ética del Periodista Venezolano, Art. 48, propone que “El periodista debe denunciar a cualquier persona, ente público o privado que atente contra los principios de la libertad de expresión y derecho a la información que tiene todo ciudadano venezolano, así como contra cualesquiera de las normas del presente Código de Ética”.
Finalmente, “como miembros activos de este gremio y cumpliendo con nuestra obligación de ser vigilantes y garantes de que se respeten los derechos de nuestros agremiados, tal como lo establece la Ley del Ejercicio del Periodista, el Código de Ética y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, rechazamos una vez más este atropello y cumpliendo con lo establecido en el Código de Ética del Periodista Venezolano, artículo 28, que establece: “el trato indigno que afecte a un periodista sería motivo de repudio; por ello, nuestro llamado a la sensatez y a la paz”.

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Bolivia pesca en El Alto, pasa a La repesca  y desinfla a Brasil

Deportes

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Destacados

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Venezolano detenido en Ecuador por intentar quemar a su esposa e hijos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros