Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OVF: El 99% de los precios están marcados en dólares

Nacional
OVF: El 99% de los precios están marcados en dólares

miércoles 23 febrero, 2022

OVF: El 99% de los precios están marcados en dólares

La mitad de las ventas se cobra en dólares y la mitad de las compras se hacen igualmente en divisas, dejando el uso del bolívar para transacciones menores.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó un estudio sobre la dolarización en los cinco municipios de Caracas.
El economista José Guerra dijo que la dolarización es un fenómeno que ocurrió por la perdida de confianza en la moneda nacional, que está asociado a episodios de alta inflación y más comúnmente a hiperinflaciones
Estimó que es difícil continuar solo con la moneda local una vez que la dolarización se instala, aún cuando ya no haya hiperinflación, por cuanto “el público desconfía de la moneda nacional”.

.@JoseAGuerras sobre la dolarización en Venezuela: No hay duda que la referencia para fijar los precios es el dólar. En diciembre 2021, el 99,4% pensaba en dólares al fijar los precios. pic.twitter.com/dQLEuDVUDi

— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) February 22, 2022


Se cree que restablecer la credibilidad tarda mucho, el comerciante fija el precio pensando en dólares, aunque pueda cobrar una parte en bolívares.
De igual forma, este marcaje del precio en la mayoría de los casos se hace en bolívares debido a las regulaciones oficiales y al temor a multas y sanciones.
El economista manifestó que no hay duda que la referencia para fijar los precios es el dólar (37,3% de los precios están marcados en dólares).
En el país, la mitad de las ventas se cobra en dólares y la mitad de las compras se hacen igualmente en divisas, dejando el uso del bolívar para transacciones menores como el pago del transporte público.
 
 
WC | NP OVF

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros