Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Noche de Ronda/Noche de Ronda

Noche de Ronda
Noche de Ronda

viernes 25 febrero, 2022

DEBIDO A LA acción del cantante del folklore venezolano y diputado a la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez, se ha declarado el 19 de marzo como el Día Nacional del Artesano, hecho que tuviera la aceptación unánime de los parlamentarios, en homenaje a los hombres y mujeres que de épocas ancestrales utilizan sus manos para crear una serie de artículos típicos de sus respectivas regiones…TAL DECISIÓN nos hace recordar la labor tesonera que se realiza en el Táchira y que cada año se exhibe en San Cristóbal con motivo de la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián, evento del que por cierto, luego de finalizar el mes de enero, ya nadie habla del mismo…LAS PLAZAS Miranda y La Ermita servían de escenarios para la muestra del trabajo que se hace en el estado, pero lamentablemente, ante la falta de apoyo, se fueron perdiendo los esfuerzos realizados por los habitantes de Lomas Bajas y Palmira, especialmente, que por tradición ofrecían sus creaciones artesanales…NO SE LES DIO un programa de créditos necesarios y, más bien, se les pechó para su participación en las actividades públicas, de ahí que desde tres años para acá dejaron de participar con sus trabajos, tanto de arcilla como de tejidos, que tanto llamaban la atención, sobre todo de los visitantes que adquirían los resultados de tan tesonera labor…OJALÁ, a propósito del festejo a partir de este año del Día del Artesano, se devuelva al disfrute de propios y visitantes los resultados de estos trabajos que por tradición han heredado de sus familiares quienes operan en la región…ESTE TIPO de actividad es ampliamente reconocida en otras latitudes, sobre todo en los países que viven del turismo, siendo en América Latina los más reconocidos los herederos de las culturas mayas e incas, los tapices y bordados, las hamacas o chinchorros, las vasijas ancestrales, y todo ese pasado que forma parte de la riqueza histórica de nuestros pueblos…SI QUEREMOS conservar esta cultura en el Táchira, deberíamos aplicar una política de protección, animando a sus realizadores con los créditos necesarios para que sus muestras se pongan a la disposición de los vecinos y de quienes nos visiten, para de esa manera enriquecer el esfuerzo de nuestras generaciones…LAMENTABLEMENTE, muchas veces no se aprovechan estas creaciones artesanales que dicen mucho del pasado de los pueblos y que aquí, en el Táchira, aún cuentan con numerosos cultores…QUEDA PUES en manos de nuestras autoridades edilicias asistir a estos hombres y mujeres, cuando menos para que nos muestren sus creaciones el 31 de marzo, el día de la fundación de San Cristóbal.
…….
Y ESTO, es todo por hoy
…….
MENTIRAS universales:
“Lo nuestro es lo primero”
…….
DIOS los bendiga…¿Saben?
VÍCTOR MATOS

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros