Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Encuentro de líderes comunitarios

Opinión
Encuentro de líderes comunitarios

sábado 26 febrero, 2022

Carlos Casanova
Hemos planteado la necesidad de organizarnos desde nuestras comunidades, sabiendo que es el único camino para construir un sólido movimiento social, que rompa el habituamiento a esta realidad que todos aspiramos a cambiar.
Sabiendo que no existen salidas rápidas ni posibilidad en el corto plazo, y admitiendo que la organización de base es el flanco más débil de los demócratas, es por lo que se avanza desde hace algún tiempo en la necesidad de formación del 3,5 % de cada población, a los efectos de elevar nuestra condición de ciudadanía y, con ello, la articulación y cohesión social desde las comunidades para superar la dispersión y la fragmentación que se viene produciendo.
Desde Creemos Alianza Ciudadana apostamos por la formación para contar con un ciudadano formado y preparado, con herramientas que le permiten organizarse para analizar y proponer sobre sus entornos trabajos que lo ubiquen en el rompimiento del habituamiento, al no hacer nada por el de hacer, desde y para el fortalecimiento comunitario.
Lo invitamos a sumarse, este encuentro de líderes comunitarios por Venezuela se realizará de forma progresiva en todos los estados, este 5 de marzo de 2022, desde las 8 a.m. y hasta las 12.30, estaremos en el Colegio de Ingenieros en San Cristóbal, escuchando y debatiendo ideas y propuestas.
El coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas estará de ponente en la mesa de trabajo: Prospectivas Políticas Venezuela-2022; Richard Mora en la mesa cuya ponencia es Economía Social y Emprendimiento Comunitario; la doctora Inés Ferrero y el doctor Mauricio Pernía abordarán la temática en la mesa respectiva sobre Acción no violenta y construcción de paz; además se contará con la presencia del sociólogo José González, en la ponencia y posterior disertación de los participantes sobre Participación Social Comunitaria; yo acompañaré en la mesa que corresponde debatir sobre Cohesión social y reconstrucción del tejido social; el equipo de Conciencia Republicana hará su presentación. Todo ello de la mano de Adriana Carrillo, Merlina Carrero y un equipo de jóvenes estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la UCAT, para apoyar este propósito.
Ponencias cortas, discusión y propuestas de acción para cada representante, para cada comunidad, un trabajo al que le daremos acompañamiento permanente en formación, articulación y acción.
Todos los participantes pondrán compartir sus experiencias en el ámbito social y de su comunidad; con este evento y la participación, queremos avanzar e impulsar una visión de sociedad que se reconcilia en la base, superando divisiones y fraccionamiento; integrar una comunidad proactiva que busca soluciones a los problemas de su comunidad, de su estado y país.
Actualmente, Venezuela vive una crisis de sociedad, que es más profunda que una crisis de gobernabilidad, la crisis social implica que todos los actores entre sí ni se escuchan y están incomunicados.
Asumimos junto a usted el reto de superar estas actuales limitaciones, inspirados en la vocación de construcción de un movimiento social que logre superar los escollos actuales y sea la referencia de construir la conciencia de una sociedad que quiere cambios para alcanzar la modernidad.
Están cordialmente invitados, nuestro propósito es trabajar al lado de su casa, sumando a su vecino y al que vive en frente también.
“Manos a la obra”.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Táchira  sede del Campeonato Nacional Sub-8

Deportes

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones