Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/BCV: Nuevo Dicom será un mercado privado, el Estado no ofertará divisas

Nacional
BCV: Nuevo Dicom será un mercado privado, el Estado no ofertará divisas

viernes 26 enero, 2018

Las personas naturales oferentes de moneda extranjera pueden acudir a cualquier casa de cambio en el territorio nacional y solicitar que sean transformadas en bolívares, de acuerdo con la paridad vigente para el momento de la operación, según establece el convenio cambiario número 39 que regirá el nuevo Dicom y se publicará hoy.

Así lo informó, Pedro Maldonado, presidente del Comité de subasta de Divisas del Dicom, quien precisó que si se tiene cuenta en divisas en el sistema financiero nacional se puede colocar una postura  ante el Dicom ofreciendo la venta que será calzada con un demandante, reseñó El Universal.

Explicó que los compradores adjudicados pagarán por cada moneda extranjera el precio que propusieron y el tipo de cambio resultante será la base de cálculo para determinar la estructura de costos.

Señaló que el mercado será privado porque el Estado no participará ofertando divisas como ocurrió con el primer Dicom que, según dijo, tuvo que ser suspendido porque, producto de las sanciones estadounidenses, la República se vio imposibilitada de colocar la oferta de divisas para poder seguir satisfaciendo las necesidades. Incluso la décimo quinta subasta tuvo que ser anulada, y devueltos los bolívares debido a que los bancos corresponsales no aprobaban dichas transferencias a favor de las empresas adjudicadas,añadió.

En el caso de los venezolanos que viven en el exterior, puntualizó que pueden enviar las remesas a través de cualquier casa de cambio y el beneficiario podrá  retirar  los bolívares o sencillamente ordenar que sean transferidas a una cuenta en el territorio nacional. Acotó que es un mecanismo seguro, rápido y evita las estafas con la venta de divisas como aseguró se ha denunciado.

Para las  personas jurídicas, específicamente en el caso de los exportadores que cuentan con divisas, informó que deben acudir  al mercado para cambiar parte del 80% de los recursos provenientes de su actividad para cancelar la operatividad de sus compromisos  dentro de la República y por convenio cambiario deben enterar 20% al BCV. “Si se hace por un esquema distinto se incurre en una ilegalidad que implica  lavado de activos”, alertó.

El funcionario aclaró que quienes tengan moneda extranjera en el exterior, podrán importar bienes directamente sin necesidad de pasar por el mecanismo de subasta en tanto que, para  empresas que no están domiciliadas en la República el convenio cambiario facilita  que puedan, a través de las instituciones financieras, realizar su operación de venta de divisas ante el Dicom. El tipo de cambio se determina en función  de la necesidad de oferta y demanda.

Los montos

Al referirse a los montos máximos a demandar Maldonado dijo que para las personas naturales es similar al anterior y el límite es de 420 euros por trimestre, es decir 1.680 euros anuales o su equivalente en otras monedas en tanto que, para las jurídicas se estableció el equivalente al 30% sobre el ISLR declarado en el ejercicio inmediatamente anterior hasta un máximo de 340 mil euros mensuales.

Cabe destacar que a diferencia del anterior esquema, en este se procede al bloqueo previo de los fondos. Según Maldonado ello ocurre porque en el antiguo Dicom era el BCV quien colocaba las divisas, ahora la oferta es privada y el sistema debe bloquearse para que, en el momento en que la subasta se corra, los demandantes de divisas vean satisfechas sus aspiraciones. Otra discrepancia es que no hay subastas de contingencia sino oferentes de divisas que están colocando sus posturas por cada unidad a un precio determinado y un demandante que solicita al mismo valor, lo que genera un calce. Cabe destacar que cada vez que se realiza una postura el sistema verifica con los bancos que participan si esos saldos en moneda extranjera o de bolívares existen.

Maldonado anunció que la primera subasta bajo el nuevo esquema está prevista para la próxima semana.

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones