Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Conindustria asegura que el Impuesto de las grandes transacciones financieras afectará la producción nacional

Economía
Conindustria asegura que el Impuesto de las grandes transacciones financieras afectará la producción nacional

jueves 3 marzo, 2022

Sector industrial prevé este año crecimiento de entre 4 y 6 %

El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró que la entrada en vigencia del impuesto a las grandes transacciones financieras «va a ir en detrimento de la industria nacional», incluso «un poco más» que los productos importados.
Afirmó que la ley es «dañina y perjudicial para el precio y la inflación» porque incide en los costos de producción.
Destacó que en el caso de los productos terminados solo se verán afectados con un 3% en la parte de comercialización.
«Los impuestos son sanos cuando se dan por la actividad económica, pero es perjudicial cuando tenemos unas empresas operando en promedio un 27 % de su capacidad instalada y tú lo que haces para cubrir tus gastos es que nos subes las tasas», dijo en entrevista concedida a Unión Radio.
Pisella espera que las autoridades hayan tomando en cuenta los planteamientos presentados por el sector industrial sobre el nuevo instrumento legal.
Resaltó que de acuerdo a la más reciente encuesta presentada por el sector industrial, la pérdida del poder adquisitivo, la competencia con los productos importados, el contrabando, la voracidad fiscal y el bajo financiamiento «van en detrimento de la producción nacional».
Pisella señaló en Unión Radio que a pesar de que el suministro de combustible «ha mejorado» hay estados como Bolívar, Táchira, Sucre y Zulia que continúan con problemas.

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Diez meses entre olores nauseabundos

Frontera

Destacados

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros