Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Luis Bárcenas: Para el aumento de salario mínimo el gobierno necesitará inyectar 400 millones de dólares al mes

Nacional
Luis Bárcenas: Para el aumento de salario mínimo el gobierno necesitará inyectar 400 millones de dólares al mes

domingo 6 marzo, 2022

Luis Bárcenas: Para el aumento de salario mínimo el gobierno necesitará inyectar 400 millones de dólares al mes

El economista Luis Arturo Bárcenas se refirió al aumento de salario mínimo anunciado el 3 de marzo por Nicolás Maduro. Consideró que las circunstancias financieras del gobierno le impiden adoptar medidas salariales apropiadas.
«El gobierno no puede hacer más que simplemente retórica», afirmó el especialista en entrevista con Unión Radio.
Ello en alusión a que el aumento salarial fuese a medio petro, como se hizo en agosto de 2018, cuando se dio a entender que el valor subiría a la par que el precio del petro, que estaba atado al precio del dólar. Sin embargo, el salario quedó establecido en un monto fijo.
«Para el gobierno es muy costoso elevar los salarios, dada la gran base de empleados públicos y pensionados que tiene», dijo.

Aumento de salario mínimo

Indicó que si se calculara un salario de 40 dólares -considerando el ingreso establecido más los cestaticket y los bonos del sistema Patria- para una nómina en el sector publico de unos 10 millones de personas, el gobierno se vería en la necesidad de inyectar mensualmente unos 400 millones de dólares.
«Eso no es nada despreciable si se le compara con el colapso en los ingresos del gobierno. Si el gobierno no genera ingresos, no puede gastar, no puede pagar», señaló.
Y explicó que por esa razón en los últimos dos años el gobierno ha estado renuente a aumentar los salarios y pensiones.
Además, consideró que es «muy difícil» recuperar la capacidad adquisitiva del salario, como prometió Maduro.
«¿Cuál es el salario que necesita el venezolano? Desde hace tiempo, los venezolanos saben cuál es el costo de vida tanto en bolívares como en dólares. La gente sabe que un salario de 40 dólares sigue siendo más que insuficiente», dijo.
Enfatizó que para recuperar el salario como promete Maduro hay que considerar cuánto se debe ganar para mantener un nivel de vida óptimo.
Alertó que aparentemente el gobierno pretende mantener una política de inyección de bolívares. Algo que genera un fuerte impacto inflacionario.
Comentó que el promedio del salario mínimo en la región es de 300 dólares. Y recalcó que el gobierno venezolano no posee capacidad para elevar los ingresos hasta ese nivel.
Respecto al sector privado, consideró que no se verá afectado por el aumento salarial debido a que ha venido «sincerando los sueldos».
«Son muy pocas las personas en el sector privado que devengan salario mínimo», indicó.
WC| Con información de Unión Radio

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones