Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ejército colombiano se desplegará en La Parada para fortalecer seguridad de la frontera

Internacional
Ejército colombiano se desplegará en La Parada para fortalecer seguridad de la frontera

viernes 26 enero, 2018

La Trigésima Brigada del Ejército dijo que organiza nuevas estrategias para hacer “presencia permanente” en La Parada, y así fortalecer la seguridad de la frontera después de las 10 muertes violentas registradas allí en lo que va del año. 

“Estamos organizándonos a nivel interinstitucional con todas las fuerzas del Estado, para hacer un acompañamiento permanente y directo”, afirmó el comandante del Batallón de Servicios N° 30 Guasimales, teniente coronel Camilo Vargas Cano, quien garantizó además la protección de los derechos humanos, reseñó el diario La Opinión de Cúcuta.

Ante esta declaración, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, dijo: “me parece excelente que el Ejército nos entienda y nos pueda ayudar a controlar estos problemas en La Parada. Esperamos que así, los índices de inseguridad y criminalidad disminuyan”.

Ruiz señaló que la situación de inseguridad “se está saliendo de las manos” y reclamó atención y acción por parte del Gobierno Nacional.

El mandatario dijo esperar que se lleven a cabo planes de acción conjuntos para acabar con la invasión y toma de espacios públicos. 

Actualmente, en La Parada, inmigrantes venezolanos viven en parques, andenes y terrenos baldíos, tal como ocurre en Cúcuta.

Dicha situación genera un problema para el espacio público. También hay alertas por la salubridad local, debido a la preparación y comercialización de alimentos por parte de los inmigrantes, que podrían no ser aptos para el consumo humano, advirtió Jaime Castro, concejal de Villa del Rosario.

Debido a esto, “se realizarán operaciones en La Parada para recuperar los espacios tomados por los venezolanos inmigrantes”, puntualizó Ruiz.

Castro agregó que la situación en la frontera es “cada día es más difícil”, y pidió ayuda a la Cancillería para que se apropie de los problemas por el aumento de venezolanos en el casco urbano.

“Nos hemos pronunciado ante la Asamblea y la Gobernación”, dijo, a la espera de respuestas que no han llegado.

“No solo se debe pensar en Cúcuta, sino también en que Villa del Rosario está solo en esta situación; necesitamos apoyo”, dijo.

Piden más diplomacia

Entre tanto, la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, se pronunció sobre el desalojo de venezolanos en espacios públicos de Cúcuta y pidió a los gobiernos de Colombia y Venezuela esforzarse por lograr un entendimiento diplomático que dé soluciones conjuntas a los problemas sociales en la frontera.

“Rechazo que la falta de entendimiento permita el quebrantamiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, porque son países hermanos… Colombia y Venezuela tienen un nexo binacional y en la frontera existe un nexo de consanguinidad que no se puede desconocer por la falta de entendimiento político”, dijo.

Gómez exigió al gobierno venezolano reconocer la masiva migración de venezolanos, para establecer convenios en el manejo de los inmigrantes, y pidió al gobierno colombiano evaluar la situación de grupos irregulares que operan en la frontera, que también afectan la tranquilidad de los venezolanos.

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros