Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi 440 mil fallas eléctricas luego del mega apagón

Nacional
Casi 440 mil fallas eléctricas luego del mega apagón

miércoles 9 marzo, 2022

El Comité de Afectados por los Apagones registró 438.568 fallas eléctricas desde el megaapagón del 7 de marzo de 2019 que dejó a oscuras a casi todo el país por varios días, y acusó a la Administración de Nicolás Maduro de solo atender el SEN con «paños calientes».
Aixa López, presidenta del Comité, comentó a TalCual que el Sistema Eléctrico Nacional sigue con severos daños en la generación, transmisión y distribución de electricidad.
“El gobierno justifica los apagones con supuesto de ataque porque esa es la forma que él tiene, primero, de evadir su responsabilidad. Segundo, para no indemnizar a los usuarios y tercero para hacer creer a la población de que ellos los están haciendo bien», opinó López.
Un ejemplo de los «paños calientes» que aplica el gobierno en el SEN, explica López, se puede ver en la fase de generación. Comenta que, aunque hay unidades y turbinas averiadas, solo las desconectan y se sigue operando a media máquina con las restantes.
“En Guri hay dos salas máquina que tienen, cada una, diez turbinas. Bueno, entonces si la turbina 1, 2, o 3 están dañadas, se sacan de operación, por decirlo así y siguen trabajando con tres. Así mismo pasa en la fase de transmisión, que no se hacen los correctivos necesarios, no se hace el corte y poda», agregó. (Cortesía Noticiero Digital)
 

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros