Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Pedro Marín: Se han perdido 2.000.000 de líneas activas de telefonía celular en el país

Nacional
Pedro Marín: Se han perdido 2.000.000 de líneas activas de telefonía celular en el país

sábado 12 marzo, 2022

Pedro Marín: Se han perdido 2.000.000 de líneas activas de telefonía celular en el país

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, señaló que desde 2019 se han perdido alrededor de 2.000.000 de líneas activas de telefonías celular.
Asimismo, indicó en una entrevista con Esteninf Olivarez y Luis Miguel, transmitida por Unión Radio, que actualmente la nación tiene 16.500.000 líneas telefónicas móviles activas.
Ha habido un descenso desde el año 2013, cuando había 30.800.000 activas, prácticamente todos los venezolanos tenían un celular.
“Uno de cada dos venezolanso tenemos un celular”, agregó al tiempo que el sector está altamente regulado y las tarifas de telefonía celular tiene años rezagadas.
Sin embargo, manifestó que “ha habido aumentos, pero muy pequeños”, por lo que hay que volcar todos los esfuerzos en el interior del país para mejorar las telecomunicaciones.
Denunció que el tema de bandalismo y robo de las estaciones “es muy grave” en el interior del país y muchas empresas a veces no tiene cómo reponer los equipos.
WC| Vía Unión Radio

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros