Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Econalítica: Canasta de consumo en dólares subió 9,1% en 2022 

Nacional
Econalítica: Canasta de consumo en dólares subió 9,1% en 2022 

martes 15 marzo, 2022

El director Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros indicó este lunes que los precios de la canasta de consumo registraron un incremento del 9,1 % en los primeros tres meses del año 2022, según estimaciones de la empresa dedicada al análisis de entorno macroeconómico.
“Según los datos de Ecoanalítica en lo que va de año, los precios (canasta de consumo) denominados en dólares han subido 9,1% en Venezuela”, escribió Oliveros en su cuenta de Twitter.
En una entrevista concedida al economista Danny Leguízamo para El Cooperante, Oliveros estimó para 2022 una variación acumulada de precios inferior a 300 puntos, que no por ser menor a la reportada durante los años duros de la crisis, no deja de ser la más alta del mundo.
Detalló que en 2020 el aumento del costo de vida en dólares, según datos de Ecoanalítica fue 70 %; para el 2021 fue de 40 %; y para el año que transcurre estimó que se ubicará en 25 %.
“A medida que tengas una estructura más dolarizada, ayudará a que el costo de vida en dólares se reduzca, no creo que llegue a niveles de inflación de Estados Unidos porque somos ineficientes, no tenemos esa estructura productiva que tiene EE.UU., pero capaz se termine estabilizando entre 15 % y 20 %”, sostuvo.
Y agregó: “Hay un nivel de distorsión de la economía; comercializar en Venezuela, producir en Venezuela, tiene costos elevados que son extraordinarios, tienes unas incidencias que no son permanentes, pero son una especie de choques; y todos esos factores al final inciden en que tenemos un costo de vida en dólares que sube”.

Según los datos de @ecoanalitica en lo que va de año, los precios (canasta de consumo) denominados en dólares han subido 9,1 % en Venezuela.

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) March 14, 2022

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros