Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Exigen al alcalde Zambrano tomar medidas ante la crisis eléctrica

Política
Exigen al alcalde Zambrano tomar medidas ante la crisis eléctrica

miércoles 16 marzo, 2022

Jesús Báez, secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) Táchira, rechazó las declaraciones del alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, en las que responsabilizó al bloqueo económico por la crisis eléctrica que impera en el municipio y la entidad, exhortándole a crear medidas especiales para mitigar la problemática que afecta considerablemente al sancristobalense.
“Como ciudadano, me veo en la obligación de responderle al alcalde del municipio San Cristóbal, quien recientemente declaró que los constantes y prolongados cortes eléctricos que sufrimos los sancristobalenses y tachirenses se deben al bloqueo económico”, comentó.
Indicó que la problemática energética embarga al municipio desde el 2009, mientras que las sanciones norteamericanas afectan a la nación desde el 2017.
“Permítame recordarle al recién llegado a la alcaldía de San Cristóbal que desde el año 2009 vivimos una crisis eléctrica en Venezuela, y las sanciones económicas a los altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro datan del año 2017, es decir, ocho años después de la crisis eléctrica”, apuntó.
Recordó Báez que no entiende cómo el oficialismo pretende culpar a la oposición del origen de la crisis eléctrica, cuando para él la causa radica en la primera Ley Eléctrica, en el año 2004, “luego, en el año 2007, centralizaron las empresas regionales que generaban y distribuían la electricidad en todo el país; en nuestro caso era la empresa Cadela”.

El pueblo es el más afectado

Para Báez, resulta ser el pueblo sancristobalense y tachirense el que paga los platos rotos en toda esta problemática energética. Asimismo, aseguró que el pueblo fue utilizado con promesas electorales para llegar al poder, aseverando que dichas promesas no se están cumpliendo.
“Señor alcalde, son temerarias sus declaraciones, que pretenden confundir a los ciudadanos sancristobalenses, quienes vivimos un brutal racionamiento eléctrico en nuestros hogares, escuelas, hospitales y puestos de trabajos, especialmente aquellos comerciantes, empresarios y ganaderos que creyeron en sus promesas de campaña junto a su jefe político, hoy gobernador del Táchira, y los agruparon en el proyecto político Amemos al Táchira”, subrayó.
En ese sentido, el dirigente político exhortó al alcalde a pronunciarse sobre las “millonarias pérdidas” en las unidades de producción y las “grandes incomodidades” en los hogares sancristobalenses, debido a los constantes cortes eléctricos, que ya “superan las siete horas diarias”.
“Lo exhorto a que se aboque, junto a su jefe político regional y nacional, a buscar la solución de la terrible crisis eléctrica que vivimos los venezolanos y no esperen que reviente otro apagón, como el del año 2019, que nos afectó cruelmente en todo el país, generando grandes pérdidas que se calcularon en billones de dólares y que duró más de cuatro días continuos en el país”, concluyó. (FH)

Sindicato venezolano de prensa informa sobre el traslado de periodista a una cárcel

Nacional

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros