Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Científicos logran reconstruir con impresora 3D parte del cráneo de ave diagnosticada con cáncer 

Cosas del Mundo
Científicos logran reconstruir con impresora 3D parte del cráneo de ave diagnosticada con cáncer 

martes 29 marzo, 2022

Un equipo de expertos y veterinarios del zoológico de Tampa, en la costa oeste de Florida, logró operar con éxito a un gran cálao bicorne con cáncer, una especie de ave asiática parecida a un tucán, utilizando una impresora 3D para construir una prótesis para su casco.
El “tucán asiático” hembra, de nombre “Crescent” y 25 años de edad, había desarrollado una lesión en la base del cráneo donde emerge una suerte de cuerno hueco que afectaba también a la parte superior de su pico.

Operan con éxito a ave con cáncer a partir de impresora 3D https://t.co/Sc5U9nvOT2

— La República EC (@larepublica_ec) March 29, 2022


Fue entonces que el equipo médico a cargo decidió utilizar impresoras 3D para la creación de una prótesis que pudiera reemplazar las partes dañadas por un carcinoma de células escamosas, un tipo de tumor canceroso de piel que resulta casi siempre mortal en los cálaos, recogió el canal 10 Tampa Bay.
Según el ZooTampa, ubicado en Lowry Park, se trata de la primera operación de su tipo que se realiza en Estados Unidos.
En un comunicado, la veterinaria Kendra Baker relató hoy el gran esfuerzo realizado por oncólogos, ingenieros biomédicos y especialistas para salvar la vida de la gran ave de 3 pies de altura (casi 1 metro) que se exhibe en el ZooTampa.
Era un tumor muy difícil de extirpar, por la parte tan delicada donde creció, pero el equipo de expertos se preguntó: “¿Si fuera una persona, qué haríamos?”. Y fue entonces cuando vislumbraron la impresión 3D para tratar de salvar la vida del ave a toda costa, señaló Baker.
Para ello, el equipo de científicos decidió usar esta tecnología de impresión que se utiliza con éxito en pacientes humanos.
Finalmente, el equipo médico logró extirpar el tumor y reemplazar la zona afectada con una nueva prótesis impresa en 3D, una operación que, según el zoológico, es la primera de su tipo que se realiza en Estados Unidos y la segunda en todo el mundo.
El laboratorio Formlabs “donó el material” y, por su parte, el equipo 3D de Radiología de la Universidad del Sur de Florida (USF) “imprimió la guía quirúrgica y el nuevo casco en una impresora 3D de Formlabs desarrollada para uso sanitario”, explicó ZooTampa en el comunicado.
En la operación de reemplazo de la parte del casco del ave dañada se utilizaron tornillos dentales de acrílico y titanio para unir la prótesis impresa en 3D a la parte superior del pico de “Crescent“, añadió el citado medio.
El animal parece encontrarse bien después de la operación, mientas los expertos vigilan su evolución tras su regreso al hábitat al aire libre en el zoo.
Los grandes cálaos de colores brillantes se encuentran entre los más grandes de esta familia de aves que habita las selvas del noreste de la India, Indochina y la península malaya.
Mientras vuelan, a menudo producen un especie de sonido parecido a un “silbido” porque carecen de un conjunto de plumas cortas debajo de las alas que es común en otras aves, según los expertos.
WC| Vía La Opinión MX

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros