Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El IGTF afecta más a quienes no poseen cuentas en divisas, explican especialistas 

Nacional
El IGTF afecta más a quienes no poseen cuentas en divisas, explican especialistas 

jueves 31 marzo, 2022

El domingo 27 de marzo entró en vigencia la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual que consiste en el pago de 3 % sobre cualquier compra que se haga con divisas en efectivo o criptomonedas distintas al petro.
Camilo London, licenciado en administración comercial con especialización en finanzas y gestión de tributos internos, señaló que el IGTF «tiene un nombre engañoso, porque no hay un piso ni un techo, sino que aplica a cualquier pago en divisas en efectivo a un sujeto pasivo especial».
«Para tener la designación de sujeto pasivo especial, hace falta tener ingresos brutos igual o mayor a 600 bolívares en un año»; razón por la cual casi todos los comercios forman parte de la categoría y deben facturar el tributo.
En tal sentido, «se estaría esperando que la ciudadanía, al percatarse que al realizar una compra con divisas en efectivo tendrá que pagar el impuesto, comience a no tener tanto aprecio hacia el dólar y preferir el bolívar».
Una opción que plantea el especialista, es manejar una cuenta en dólares en la banca nacional y pagar en bolívares a través de la tarjeta de débito, porque dicha operación no será pechada.
También destacó en una entrevista para Unión Radio que, este impuesto se aplica al pago y no se hace la exclusión del IVA, razón por la cual ambos impuestos se suman al importe de la compra.
Por su parte, el abogado y especialista en derecho tributario, Daniel Betancourt, coincidió en que el impuesto no es a las «Grandes Transacciones», sino a cualquier operación y que, lamentablemente, la reforma tiene mayor incidencia en los venezolanos que no están bancarizados en divisas; porque si obtiene un pago por cualquier trabajo con dólares en efectivo, entonces al usar ese billete será pechado.
 
WC| Con información de Unión Radio

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros