Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En el Día de la Visibilidad Trans protestan para exigir una ley de identidad de género

Nacional
En el Día de la Visibilidad Trans protestan para exigir una ley de identidad de género

jueves 31 marzo, 2022

Las manifestantes denunciaron que el Registro Civil no garantiza el derecho de las personas transgénero a registrar la identidad que expresan o con la que se identifican


La mañana de este jueves, 31 de marzo, un grupo de mujeres se concentró en la Plaza Caracas, frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir igualdad de derechos y una ley de identidad de género.
Con banderas y pancartas y al grito de “Identidad ya” y “No más transfobia”, las manifestantes denunciaron que el Registro Civil no garantiza el derecho de las personas transgénero a registrar la identidad que expresan o con la que se identifican.
Yendri Velásquez, activista de la comunidad LGBTIQ+ informó a través de sus redes sociales que fue entregado al CNE un documento en el que se exige que se permita el cambio de documentos y se garantice el derecho a la identidad de las personas trans.

#31Mar | #VisibilidadTrans Entregan documento al CNE exigiendo que se permita el cambio de documentos y se garantice el derecho a la identidad para las personas trans.

Representantes del CNE quedaron en reunirse el 20Abril con activistas de la comunidad trans. pic.twitter.com/T8rCWZvX2X

— Yendri Velásquez️️ 🏳️‍🌈 (@yendrive) March 31, 2022

En estos momentos nos concentramos en la Plaza Caracas junto al @cneesvzla exigiendo #IdentidadDeGéneroYa

Estás a tiempo de sumarte y ser parte del cambio! Te esperamos!!! pic.twitter.com/Mcx3hmSSJg

— AC Venezuela Igualitaria 🏳️‍🌈🌺 (@VE_Igualitaria) March 31, 2022


La protesta para exigir que se reconozca la identidad de la personas trans no solo fue en Caracas. En varios estados del país como Maracaibo, Mérida y Lara también se reunieron activistas y demás organizaciones.
Recuerdan a las 7 mujeres trans asesinados por “odio transfóbico” en 2021
El Movimiento de Activistas Somos, en el Día de Visibilidad Trans, recordaron a las siete mujeres trans asesinadas por el odio transfóbico en Venezuela durante 2021.
A través de su cuenta en Twitter, el Movimiento Somos recordó que Mérida, Miranda, Táchira, Cojedes, Falcón y Portuguesa fueron los estados donde se reportaron las víctimas.
Según la recopilación de datos del movimiento, el estrangulamiento, golpes, mutilaciones y heridas por arma blanca son las principales causas de muertes.

 
Runrun.es
 
 

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Jesús Enrique Colombo conquista Acho

Deportes

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros