Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estado de emergencia en Sri Lanka por violentas protestas

Internacional
Estado de emergencia en Sri Lanka por violentas protestas

sábado 2 abril, 2022

Estado de emergencia en Sri Lanka por violentas protestas

Sri Lanka declaró este viernes el estado de emergencia por las violentas protestas que se desataron en el país debido a la peor crisis económica desde la independencia.
El país insular de 22 millones de habitantes, ubicado al sur de la costa de India y que se independizó en 1948, se enfrenta a una grave escasez de bienes esenciales y una fuerte inflación por la falta de divisas internacionales y una abultada deuda.
Tras una noche de disturbios en la capital, el país vivió nuevas protestas en varias ciudades el viernes. Los manifestantes piden la renuncia del presidente, Gotabaya Rajapaksa, y de su familia en el poder.
Según Rajapaksa, el estado de emergencia se declaró para garantizar “la protección del orden público y el mantenimiento de los suministros y servicios esenciales para la vida de la comunidad”.
La madrugada del viernes, cientos de personas marcharon a la casa presidencial en la capital para pedir la renuncia del mandatario. En el camino, quemaron dos autobuses militares y una furgoneta policial y fueron dispersados por las fuerzas de seguridad.
Según fuentes oficiales, Rajapaksa no se encontraba en su casa durante los disturbios.
Al menos 53 manifestantes fueron detenidos durante las protestas y una persona resultó gravemente herida, según la policía.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros