Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras propone reducir a menos de 1% tasa del IGTF

Nacional
Fedecámaras propone reducir a menos de 1% tasa del IGTF

martes 5 abril, 2022

Fedecámaras propone reducir a menos de 1%  tasa del IGTF

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, en una entrevista a Unión Radio propuso este martes al Gobierno nacional reducir la tasa del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a menos de 1% por espacio de un año.
«En la medida que vayas recuperando la producción petrolera, y de alguna manera recuperando la economía, probablemente vas a tener que bajar la tasa», explicó Fernández, quien recomendó sacar a las personas naturales de esta ley «ya que no están en las condiciones de absolver una carga adicional de este impuesto», dijo, según publicó el medio nacional.
Aseguró que este tributo es muy complejo de aplicar, debido a que siempre fue una carga que se «pagaba y se enteraba a través de la banca y no había manipulación del impuesto por los agentes comerciales, industriales y productivos».
El empresario también planteó «traer los dólares al sistema financiero», en vista de que el grueso de la divisa no está en la banca, lo que genera repercusiones en la economía.
En entrevista concedida al programa Por Donde Vamos, Fernández aclaró que Fedecámaras no está en contra del IGTF, solo pide que el impuesto sea viable y que «realmente la gente lo entere, que no haya incentivo para la evasión y que, de alguna manera, no mate a las gallinas de los huevos de oro que son los ciudadanos y las empresas».
Unión Radio

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros