Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"No es posible que un presidente obrero atropelle a los sindicalistas"

Política
“No es posible que un presidente obrero atropelle a los sindicalistas”

miércoles 6 abril, 2022

Aseguró el legislador y representante de la Alianza Democrática que, con las recientes políticas públicas, el Gobierno nacional ha violado la ley de contratos colectivos, la ley de la progresividad (“ley de los alcances de la fuerza laboral”), y la ley de la intangibilidad (“que todas las cosas vayan hacia adelante y no desciendan).
El diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Miguel Reyes, opinó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, emana políticas en contra del movimiento sindical y obrero del país.
“Si en cualquier parte de la faz de la Tierra contamos que nosotros tenemos un presidente que se hace llamar el presidente obrero, un presidente que viene de las entrañas del movimiento sindical, nadie pudiese creer que en su mandato haya acabado con todas las conquistas reivindicativas del movimiento sindical, que se lograron a través de las luchas que costaron sangre, sudor y lágrimas”, comentó.
En ese sentido, aseveró que “no se pierde la capacidad de asombro” con respecto a la manera en que el “madurismo-chavismo” maneja el país.
Aseguró el legislador y representante de la Alianza Democrática que, con las recientes políticas públicas, el Gobierno nacional ha violado la ley de contratos colectivos, la ley de la progresividad (“ley de los alcances de la fuerza laboral”), y la ley de la intangibilidad (“que todas las cosas vayan hacia adelante y no desciendan).
Sostuvo que el Ejecutivo nacional pasó por encima de los triunfos obreros conseguidos a lo largo de la historia venezolana, y “eliminó de un solo plumazo” los logros obtenidos.
Tope salarial
También manifestó su rechazo al aparente “tope salarial” que les colocaron a los sueldos de los trabajadores, en especial al personal docente superior.
“No es posible que este gobierno, que se hace llamar obrerista, vaya a ponerle un tope a lo que se vaya a ganar. En el caso del personal docente universitario, la Onapre le coloca 1.300 Bs”.
Aseguró que no entiende el porqué, o con qué objetivo, la Onapre quiere “medir la preparación universitaria de cada personal”.
Peor a como estaban
Con respecto a la clase obrera tachirense, el dirigente del partido Acción Democrática denunció que los trabajadores de la gobernación del estado están ganando “peor que antes”.
Informó que los casi 17 mil trabajadores de la gobernación tienen peores sueldos que antes, “con ese cuento de la salarización”.
Mismo destino tienen también los maestros, quienes, según Reyes, perdieron al eliminárseles algunas primas y contratos colectivos.
Reuniones gremiales
Ante esto, el diputado regional anunció que sostendrá una serie de reuniones con los gremios de la nación con la finalidad de evaluar la situación, apoyarles y levantar la voz ante el Estado para que sus derechos y reivindicaciones sean reestablecidos.
“Esto nos tiene en alerta; el gobierno sigue de oídos sordos”, indicó.
Agregó que los principales decepcionados con estas medidas son aquellos sindicalistas que apoyaron a Freddy Bernal en su campaña hacia la gobernación, alegando que se dejaron seducir por un discurso “encantador de serpientes” y ahora están arrepentidos.
“La situación del país sigue siendo mucho más caótica, y el gobierno sigue cometiendo errores, sigue engañando al pueblo”, subrayó.
Favio Hernández

En la romería de la tradición

Opinión

Porfirio Parada

Leonel Flores: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas

Opinión

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Destacados

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Directora de Migración Colombia visita la frontera de Táchira con Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros