Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Zelenski insta al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar "inmediatamente" en Ucrania

Internacional
Zelenski insta al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar “inmediatamente” en Ucrania

miércoles 6 abril, 2022

Naciones Unidas, Estados Unidos | AFP | El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó este martes al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar “inmediatamente” ante los “crímenes de guerra” cometidos, según él, por Rusia y pidió excluir a este país del organismo porque de lo contrario tendrá que “cerrar”.
Tras un discurso solemne por video transmitido en directo en la sala del Consejo de Seguridad, Zelenski hizo difundir un vídeo con imágenes muy duras de personas vestidas de civil muertas en Ucrania.
Zelenski comparó la violencia en la ciudad de Bucha, donde se encontraron decenas de cadáveres en los últimos días, con los actos violentos cometidos “por terroristas como Dáesh”, acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, pero “perpetrados por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU”.
También pidió que se excluya a Rusia de este organismo, del cual es uno de los cinco miembros permanentes, y una reforma del sistema de Naciones Unidas para que “el derecho al veto no signifique derecho a morir”.

Ingenieros de campo del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania junto a vehículos blindados destruidos en una calle de la ciudad de Bucha, en las afueras de la capital ucraniana, Kiev. (Foto: AFP)

“Ahora necesitamos decisiones del Consejo de Seguridad para la paz en Ucrania. Si no saben cómo tomar esta decisión, pueden hacer dos cosas”, dijo.
“Excluir a Rusia como agresor y el que inició la guerra para que no bloquee las decisiones relacionadas con su propia agresión. Y después hacer todo lo posible para lograr la paz”, afirmó Zelenski en presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“O bien la otra opción es demostrar por favor que podemos reformar o cambiar (…) Si no hay alternativa y opción, la siguiente opción sería disolverse por completo”, exigió el presidente ucraniano.
Esta sesión del Consejo de Seguridad estaba prevista desde hace tiempo y estuvo presidida por la embajadora británica.
“Únicamente por su placer”
En Ucrania, dijo Zelenski, “mataron a personas en sus apartamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en el interior de sus coches en medio de la carretera, únicamente por su placer”.
“Despedazaron miembros, cortaron gargantas. Las mujeres fueron violadas y las mataron delante de sus hijos”, declaró desde una oficina de paredes blancas con una bandera de Ucrania de fondo.
Estas acciones demuestran que “ahora se viola literalmente la Carta de las Naciones Unidas, desde su primer artículo”, dijo Zelenski, quien pidió que “se responsabilice” a Rusia de “los peores crímenes de guerra” cometidos, según él, desde la Segunda Guerra Mundial.

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros