Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Aproximadamente 1.500 kilómetros de vialidad tienen 15 años de desidia”

Política
“Aproximadamente 1.500 kilómetros de vialidad tienen 15 años de desidia”

viernes 8 abril, 2022

La coordinadora regional de Primero Justicia en Táchira, Karim Vera, informó que más de 1.500 kilómetros, entre vías troncales, locales y ramales de penetración agrícola, se encuentran en desidia desde hace más de 15 años, ocasionando retrasos, accidentes, afectando el desarrollo económico del estado y hasta pérdidas humanas, que han podido evitarse si se tomaran las medidas necesarias y los mantenimientos correspondientes.
Vera detalló que “lo que vivimos en Táchira, tristemente, se ha vuelto rutina, porque la indiferencia gubernamental así lo ha impuesto. En la zona sur, en invierno se cae la carretera, ceden los puentes por las crecidas de ríos, y los que más se afectan son los de la zona norte. Esto no es para nada nuevo, ha sido constante, pero lo grave de la situación es que la pérdida de vidas humanas siga siendo tratada como una estadística más, cuando la verdad es que se han podido evitar centenares de accidentes, si en realidad hubiese responsabilidad y se realizaran los trabajos pertinentes”.
La dirigente de la tolda aurinegra indicó: “son escasos los kilómetros medianamente óptimos por los que se transportan mercancías y ciudadanos. En la troncal cinco, que conduce de San Cristóbal a Barinas, en épocas de lluvia son constantes los derrumbes y las fallas de borde, lo que lleva al colapso de la carretera, pero no es distinto hacia el norte, en la vía que va desde San Cristóbal hacia Mérida o al Zulia, donde los puentes tienden a caerse cuando llueve”.
Karim Vera alerta por hechos que se pudieran agravar por el estado de la vialidad. Reiteró que no solo se trata de que “el estado Táchira quede incomunicado, sino que se tienen pérdidas humanas que se puede evitar, solo si se realizan los trabajos correspondientes y no se mantienen las demagogas promesas o discursos politiqueros”.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros