Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Iván Duque: "En Colombia hay que evitar el ascenso del populismo como en Venezuela"

Internacional
Iván Duque: “En Colombia hay que evitar el ascenso del populismo como en Venezuela”

martes 30 enero, 2018

A sus 41 años, el senador Iván Duque se ve como el representante de una nueva
generación de políticos bien preparados y dispuestos a una renovación profunda,
cuyo enemigo más acérrimo es el populismo en sus diversas formas y pelajes.

Duque, delfín del expresidente Álvaro Uribe y aspirante por el Centro Democrático
a la Presidencia de Colombia, reconoce el riesgo de que Colombia sea otra
Venezuela si avanza y vence el populismo.

En declaraciones a El Independiente, durante su estancia en Madrid, Duque
señala que “ese riesgo (de venezuelización de Colombia) siempre está ahí,
aunque no se trate de una réplica exacta”.

“Hay que evitar el ascenso del populismo como en Venezuela. Es pan para hoy y
hambre para mañana. Trata de exacerbar odios de clase, de cabalgar sobre la
protesta social. El modelo que proponemos a Colombia se basa en la legalidad,
que es el matrimonio de seguridad y justicia, y en el emprendimiento que nos
conducirá a una sociedad con equidad. Si hacemos esto, con una óptica de
economía de mercado, contendremos el populismo”, explica Duque.

Duque cree que hay dos tipos de riesgo frente al debilitamiento institucional: uno
acelerado y otro lento. “Defendemos un país donde la legalidad permita combatir
cualquier forma de criminalidad sin impunidad, queremos un modelo donde la
economía crezca sobre la base de bajar la tributación y crear empleo formal, la
base social de equidad no puede basarse en exacerbar odios, sino en políticas
públicas de educación y cultura”, aclara.

Reconoce que lo que pasa en Venezuela repercute en Colombia: “Es un país
hermano con quien tenemos muchos lazos. El gobierno de Chávez y el de Maduro
han sido cómplices del terrorismo en Colombia. Hoy son sus principales socios en
el narcotráfico. Además, en Venezuela hay ahora una dictadura que comete toda
suerte de delitos contra su población”.

“Como presidente de Colombia, ofreceré asilo a todos los perseguidos
políticos del régimen de Venezuela”, anunció.

Si llega a la Presidencia tras las elecciones del 27 de mayo, Duque abrirá las
puertas a la oposición a Maduro. “Colombia es un país respetuoso con el derecho
de asilo históricamente. Como presidente de la República, ofreceré asilo a todos
los perseguidos políticos del régimen de Venezuela”, remarca contundentemente
en conversación con El Independiente.

En su intervención en Nueva Economía Forum, Duque aseguraba: “No voy a ser
cómplice de una dictadura que está acabando con Venezuela”. También ha
explicado cómo, si es presidente, se va a sumar a la denuncia que han presentado
76 senadores colombianos ante la Corte Penal Internacional, con el fin de acelerar los trámites. Hasta ahora no se ha sumado ningún jefe de Estado y sería necesario.

Está convencido de que el fin del régimen de Nicolás Maduro depende en gran
parte de la comunidad internacional. “Tenemos que hacer un gran esfuerzo  para
denunciar las atrocidades de esa dictadura. Espero que la Corte Penal
Internacional también intervenga, no sólo frente al gobierno, y abra una
investigación a Nicolás Maduro. Y espero que la presión internacional conduzca a
que cese esa horrible noche de la dictadura en Venezuela”, reseñó boletín de prensa del Centro Democrático.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros