Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Guerra: Derogar tasa de cambio de Bs 10 generará un alto proceso inflacionario

Nacional
José Guerra: Derogar tasa de cambio de Bs 10 generará un alto proceso inflacionario

martes 30 enero, 2018

José Guerra, economista y diputado a la Asamblea Nacional, indicó que el anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV), de derogar la tasa de cambio de 10 bolívares por dólar, es una devaluación significativa porque casi el 70% de las importaciones se realizaron a tasa de 10, aunque los productos no se vendiesen a ese monto.

“En segundo lugar aumenta el costo de la deuda pública pagada en bolívares pero denominada en dólares, es decir el gobierno va a tener ahora que usar muchos más bolívares para pagar la deuda. Esto es una devaluación a la medida de Pdvsa para tratar de mejorar el flujo de caja de la empresa para tener dinero para la campaña electoral”, manifestó el economista.

Asimismo indicó que esto va a generar un alto proceso inflacionario mayor del que hemos tenido. “Este es un tema fiscal como han sido casi todas las devaluaciones en Venezuela”, citó Unión Radio.

Esta tasa entró en vigencia en marzo de 2016 y era asignada de forma preferencial para operaciones relacionadas con alimentos y medicinas dentro del control de cambio que rige en el país desde 2003.

El Convenio Cambiario aprobado la semana pasada  indica que todas las “operaciones de liquidación de monedas extranjeras del sector público y privado” se regirán por el monto que resulte de subastas periódicas, conocidas como Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros