Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Rememoremos el día internacional de los vuelos espaciales tripulados

Opinión
Rememoremos el día internacional de los vuelos espaciales tripulados

martes 12 abril, 2022

Alejo García

 

El antecedente del lanzamiento al espacio ultraterrestre del primer satélite terráqueo construido por el hombre fue el SPUTNIK I, lanzado el 4 de octubre de 1957. A raíz de este acontecimiento dio origen a la exploración espacial dirigida por el ser humano como algo novedoso e importante para el desarrollo tecnológico. Los vuelos espaciales constituyeron uno de los logros de la humanidad realizados en la seguridad parte del siglo XX. Con anterioridad a este período, varios países intentaron hacerlos para explorar el intervalo espacial. En 1929, El oficial de origen Eslovento Hernán Potocnik, fue la primera persona en imaginar una estación espacial contenida en su obra “THE PROBLEM OF SPACE TRAVEL” (El problema de los viajes espaciales). Al poco tiempo la primera astronave al subir al espacio fue el Cohete V-2 de procedencia alemán en junio de 1944. A partir de este momento el auge de los vuelos orbitales tripulados y no tripulados se incrementaron enseguida. El primer país que lo realizó fue la Unión Soviética y luego los Estados Unidos en el lapso de la guerra fría.

El sensacional hito histórico del primer vuelo espacial tripulado se inició con el ciudadano ruso Yurin Gagarin, quién se convirtió en el innovador e iniciador de esa trascendental odisea. El viaje consistió en los minutos de sobrevuelo arbitral a la Tierra desde el cosmódromo de Baikopor y terminó en la provincia de Saratov en el sureste de Rusia, con una altura de 315 km. En el recorrido los tripulantes practicaban varias cosas como: comer, beber, escribir con lápiz, grabar las reacciones, sensaciones y observaciones registradas en la grabadora que tenían a bordo. Entre una de las mayores preocupaciones de los tripulantes era el descenso como consecuencia de la sobre carga ejercida en la nave y también a los aproximados 5.000 °C de temperatura existentes en el exterior.

En las innovaciones de los vuelos espaciales tripulados se destacan: la primera mujer cosmonauta fue Valentina Tereshkova a bordo de la Vostok6, el 16 de junio de 1963, la órbita terrestre más alta en explorar cumplida por un vehículo espacial correspondió a la Gomini 77, en 1966 con una altura de 1374 km, las misiones de los vuelos espaciales realizados por el ser humano han arribado hasta la luna, la espectacular misión al espacio de Apolo 8, donde su tripulación orbitó exitosamente y la siguiente fue Apolo 10, la cual comprobó el aterrizaje lunar de la nave sin aterrizar. En el lapso de los años de 1960 y a principios de 1970, el programa de Apolo de la Asamblea Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) apostó 12 hombre a la luna y en su totalidad regresaron a la tierra. la finalidad de reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial constituyen y contribuyen de una forma especial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenido, a aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos, así como asegurar para ver cumplida la meta de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos, la Asamblea General de las Naciones Unidas, él 25 marzo de 2011, según la resolución 64/271, declaró el 12 de abril como el día internacional de los vuelos espaciales  tripulados.

Además, la ONU estableció que el 12 de abril de 1961, el ciudadano soviético Yuri Gagarin efectuó el primer vuelo espacial tripulado, un evento innovador histórico que abrió la senda a la exploración del firmamento en pro de toda la humanidad. Con esta efeméride se quiere conmemorar cada año el principio de la era espacial y reafirmar que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial a conseguir de los Estados y su población un bienestar. Asimismo, con esta fecha se quiere sensibilidad al mundo, para asegurar que se cumpla la aspiración de reservar y dedicar el espacio sideral a fines pacíficos. También fomentar y ampliar la explotación y el uso del mismo con propósitos de paz, preservar en los esfuerzos para que todos los países puedan disfrutar de los beneficios derivados de estas actividades y mantener el espacio como patrimonio de la humanidad.

Rememoramos el día internacional de los vuelos espaciales tripulados como innovación tecnológica en bien del progreso del mundo y exhortamos a los gobiernos a propiciar un uso pacífico y evitar la destrucción d e un desarrollo integral armónico científico y económico.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros