Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cepaz: En febrero 9 niños quedaron huérfanos tras femicidios de sus madres

Nacional
Cepaz: En febrero 9 niños quedaron huérfanos tras femicidios de sus madres

martes 12 abril, 2022

Cepaz: En febrero 9 niños quedaron huérfanos tras femicidios de sus madres
Los estados con mayor ocurrencia de casos fueron Carabobo con 14,3%; Distrito Capital también con 14,3%;  Miranda con otro 14,3% y Táchira con el mismo porcentaje de casos

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró que nueve niños quedaron huérfanos en Venezuela en el mes de febrero, producto de 21 femicidios consumados.

Según Cepaz, uno de los niños presenció el femicidio de su madre, mientras que, en promedio, hubo una acción femicida cada 28 horas en el país.

El Observatorio señala que los estados con mayor ocurrencia de casos fueron Carabobo con 14,3%; Distrito Capital también con 14,3%;  Miranda con otro 14,3% y Táchira con el mismo porcentaje de casos.

En enero de 2022, Cepaz registró que siete menores quedaron huérfanos y que ocurrieron 21 femicidios consumados y 6 femicidios frustrados.

Sobre las víctimas de femicidio, Cepaz indicó que todas eran de nacionalidad venezolana. El 19% era menor de 15 años. El 23,8% estaba entre 19 y 30 años. El 9.6% tenía edades comprendidas entre 76 y 84 años. Una de las víctimas de femicidio estaba embarazada.

Contexto femicida

Sobre la acción dirigida a causar la muerte violenta, Cepaz registró que en 23.8% de los casos, las víctimas fueron baleadas; en un 23.8% fueron acuchilladas y en un 14.3% golpeadas.

En el  9.5% de los casos se trató de femicidios en el contexto de delincuencia organizada; hubo  19% femicidios íntimos; 14.3% femicidios sexuales y otro 14,3% femicidios familiares.

Respecto a la relación entre víctima y agresor, en el 19% de los casos, el victimario estuvo dentro del marco de la misma familia (padres, padrastros, hermanos, hijos, hijastros, primos).

Mientras que en el 9% de los casos el agresor no mantuvo vínculo o relación alguna con la víctima y en otro 19% se registró que la relación afectiva entre víctima y agresor estaba constituida por vínculos de parejas y exparejas, con o sin convivencia bajo el mismo techo.

Con relación a  la aparente motivación de los hechos, en el 4,8% de los casos el femicidio estuvo precedido de una escena de celos o alegatos de infidelidad íntima. En un 4,8% medió como motivación la venganza de organizaciones criminales y en otro 14,3% la agresión sexual.

Violencia fuera de las fronteras

También, en el mes de febrero, hubo 6 muertes violentas de venezolanas en el exterior. No hubo femicidios en grado de frustración

En promedio, cada 6 días hubo una acción femicida contra una mujer venezolana en el exterior.

El 33.3% de los femicidios de venezolanas en el exterior ocurrieron en Colombia. Otro 33,3% ocurrió en Chile. Las edades registradas de las víctimas no reportaron un patrón significativo, ya que el rango fue muy abierto.

«El 66.7% de los agresores eran venezolanos; el 16.7% eran de nacionalidad extranjera y en el 16.7% no se estableció. En el 50% de los casos los agresores están en fuga», señaló Cepaz.

Runrun.es

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros