Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Sin exoneración de aranceles a importaciones habría desabastecimiento, aseguran aduaneros

Economía
Sin exoneración de aranceles a importaciones habría desabastecimiento, aseguran aduaneros

martes 12 abril, 2022

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que Venezuela está viviendo de los inventarios de las importaciones de años anteriores; sobretodo de aquellos que incluyen partes y piezas para la industria nacional.

Reconoció que muchos sectores expresan que la exoneración de aranceles a las importaciones afectan su producción; sin embargo, opina que sin esa medida habría desabastecimiento en el país.

Gutiérrez explicó que la crisis de contenedores y el alto costo de los fletes desde Asia y Europa que padece el mercado mundial desde la pandemia, afecta directamente a Venezuela y que sin el decreto de exoneración que se renueva mes a mes, muchos productos dejarían de ingresar al país, porque se elevarían demasiado los costos y eso afectaría también al receptor final.

Sin la exoneración, los importadores tendrían que pagar hasta 23 veces más para nacionalizar la carga, puntualizó.

El presidente de dicha Cámara, recordó que la mitad de los productos exonerados van para la industria nacional y sin embargo, aún hay déficit de insumos.

Cortesía Banca y Negocios

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

Petro califica de “paradoja” estar en la ‘Lista Clinton’

Internacional

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros